Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

La práctica docente interdisciplinaria: beneficios para el desarrollo integral del estudiante

Rodriguez, Marcelo Gaston; Paz, Laura EstefaniaIcon ; Passucci, Juan Antonio; Rodriguez, Edgardo Mario; Bianchi, Carolina PaulaIcon ; Pared, Sergio Ignacio; Tejedo, María Emilia; Gatius, Sofía; Borgnia, Claudia Alejandra
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: 6tas. Jornadas institucionales de enseñanza de las Ciencias y la Tecnología
Fecha del evento: 04/12/2023
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias;
Título del Libro: Libro de resúmenes de las 6tas. Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
ISBN: 978-950-658-628-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Veterinarias

Resumen

La práctica docente es un componente fundamental en la educación, ya que determina en gran medida la calidad del aprendizaje que los estudiantes obtienen. Sin embargo, en la búsqueda de una educación más integral y efectiva, se ha vuelto cada vez más evidente que la interacción entre distintas disciplinas desempeña un papel crucial en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este artículo, exploraremos cómo la práctica docente interdisciplinaria beneficia a los estudiantes, fomentando su desarrollo integral. La interdisciplinariedad en la práctica docente implica la colaboración y la integración de conocimientos y enfoques de diferentes disciplinas en el proceso de enseñanza. En lugar de abordar los temas de manera aislada, los docentes buscan conexiones y relaciones entre diversas áreas del conocimiento. Esta aproximación rompe las barreras tradicionales entre las materias y promueve una comprensión más profunda y holística de los conceptos. En esta línea, propusimos a los estudiantes de Bioestadística de la carrera Medicina Veterinaria trabajar con artículos científicos, haciendo especial énfasis en las herramientas estadísticas utilizadas por los autores. Los artículos les fueron entregados luego que vieron todos los contenidos, lo que se hace necesario ya que incluyen temas avanzados. La dinámica de trabajo fue grupal y a partir del análisis del artículo, los estudiantes realizaron un informe y un Power Point, siguiendo una guía de preguntas orientadoras, que hacen hincapié en las herramientas estadísticas. Además, con el objetivo de fortalecer y fomentar los trayectos formativos propuestos por la Facultad, los artículos estaban escritos en Inglés y una de las consignas estaba orientada al Bienestar Animal. Una vez realizado el análisis de los trabajos, los estudiantes expusieron oralmente las respuestas a las consignas planteadas. El área busca de esta forma desarrollar dos habilidades, por un lado, la alfabetización académica mediante la elaboración del informe y por otro lado la oralidad a través de la exposición, facilitadas por los docentes. Este último año se sumaron docentes de endocrinología, producción, zootecnia e inglés. Esto permitió un mejor entendimiento de la temática, ya que nuestros estudiantes aún no adquirieron los conocimientos básicos de endocrinología ni producción animal. De esta forma se ven las herramientas estadísticas y la importancia en los trabajos de investigación con quienes lo realizan, además posiciona al docente y al veterinario en su rol de investigador, que por lo general el estudiantado lo desconoce. Los estudiantes tuvieron un excelente desempeño y predisposición durante el desarrollo de las actividades. En cuanto al idioma, varios grupos manifestaron haber tenido algunas dificultades. Con respecto al Bienestar Animal, los estudiantes respondieron según su sentido crítico con la información que pudieron buscar, desarrollándose debates. En conclusión, la práctica docente interdisciplinaria ofrece una amplia gama de beneficios para el desarrollo integral del estudiante. Fomenta el pensamiento crítico, la aplicación del conocimiento, la resolución de problemas, la colaboración, la motivación y una visión más completa del mundo. Los educadores y las instituciones educativas deben promover y apoyar activamente esta enriquecedora forma de enseñanza para preparar a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI.
Palabras clave: INTERACCIÓN ENTRE ÁREAS , BIOESTADÍSTICA , TRAYECTOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 667.3Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/245537
URL: https://www.vet.unicen.edu.ar/index.php/es/component/content/article/6tas-jornad
Colecciones
Eventos(CIVETAN)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Citación
La práctica docente interdisciplinaria: beneficios para el desarrollo integral del estudiante; 6tas. Jornadas institucionales de enseñanza de las Ciencias y la Tecnología; Tandil; Argentina; 2023; 64-64
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES