Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Educación superior, inserción laboral y clase social de origen: Acumulación de (des)ventajas de jóvenes técnicos en la Argentina

Título: Higher education, job placement and social class of origin: Accumulation of (dis)advantages of young technicians in Argentina
Lemos, SebastianIcon
Fecha de publicación: 09/2024
Editorial: Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
Revista: Estudios del Trabajo
ISSN: 0327-5744
e-ISSN: 2545-7756
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
El presente artículo analiza el proceso de acumulación de desventajas que opera entre la clase social de origen, la inserción laboral y las trayectorias educativas de egresados de escuelas técnicas en la Argentina. En primera instancia, en el plano laboral, se abordan las desigualdades de clase en el tipo de primer empleo obtenido y su variación a medida que dicho evento se adelanta o atrasa en la vida de los jóvenes técnicos y, en segunda instancia, se observa el efecto de las desigualdades de clase, el tipo de empleo y las elecciones de carrera en el abandono, permanencia o graduación del nivel superior.Los datos del artículo son secundarios y provienen de un estudio de panel que durante 8 años (2009, 2011, 2013 y 2017) encuestó a una muestra probabilística de estudiantes y luego egresados de escuelas técnicas estatales de la Argentina. Se utilizan técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales: gráficos trivariados, regresiones logísticas multinomiales y la lectura de promedios de efectos marginales.Los resultados develan un proceso donde las desigualdades de clase, laborales y educativas se solapan. Específicamente, los jóvenes de clases populares tienden a obtener peores inserciones laborales y menos chances de obtener credenciales educativas superiores, más aún cuando ingresan tempranamente al mercado de trabajo. Sin embargo, a medida que las inserciones se retrasan, los empleos técnicos y formales ganan presencia para estas clases, y a su vez, el optar por carreras terciarias funciona como un mecanismo que equilibra las desigualdades de clase y el impacto del primer empleo en las trayectorias educativas superiores.
 
This article focuses on the process of accumulation of disadvantages that operates between the social class, labour placement and the educational trajectories of graduates of technical schools in Argentina. In the first instance, at the labour level, class inequalities are addressed in the type of first job obtained and its variation as said event advances or delays in the life of young technicians and, secondly, the effect of class inequalities, type of employment, and career choices on dropout, retention, or graduation from higher education. The data in the article is secondary and come from a panel study that for 8 years (2009, 2011, 2013 and 2017) surveyed a probabilistic sample of students and later graduates of state technical schools in Argentina. Descriptive and inferential statistical techniques are used: trivariate graphs, multinomial logistic regressions, and the reading of averages of marginal effects. The results reveal a process in which class, labour and educational inequalities overlap. Specifically, youth from the lower classes tend to have worse job placement and fewer chances of obtaining higher educational credentials, even more so when they enter the job market early. However, as insertions are delayed, technical and formal jobs gain presence for these classes, and at the same time, opting for tertiary careers works as a mechanism that balances class inequalities and the impact of the first job on trajectories higher education.
 
Palabras clave: EDUCACIÓN TÉCNICA , INSERCIÓN LABORAL JUVENIL , CLASES SOCIALES , ESTRATIFICACION EDUCATIVA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 624.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/245379
URL: https://ojs.aset.org.ar/revista/article/view/141
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Lemos, Sebastian; Educación superior, inserción laboral y clase social de origen: Acumulación de (des)ventajas de jóvenes técnicos en la Argentina; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 67; 9-2024; 1-30
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES