Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Biopolímeros fúngicos: revalorización de residuos de cartón y papel con aplicaciones constructivas en el marco de la economía circular

Título del libro: Ciências exatas estudos e desafíos

Fernández, Natalia EvelinIcon ; Gaggino, RosanaIcon ; Kreiker, Jeronimo RafaelIcon ; Positieri, María Josefina
Otros responsables: Perbiche, João Paulo
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Brazilian Journals
ISBN: 978-65-81028-82-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Compuestos

Resumen

Ante el inminente agotamiento de recursos fósiles provocado por el ritmo de consumo que conlleva el modelo actual predominante, basado en la economía lineal, es necesario generar alternativas para los materiales utilizados en la construcción derivados del petróleo. Además, la creciente contaminación ambiental coloca en agencia el reciclaje de residuos. Una de las posibilidades para reemplazar los materiales plásticos son los biopolímeros fúngicos obtenidos mediante el cultivo de micelio de hongos. Un recurso abundante en Argentina son los residuos lignocelulósicos, entre los que se encuentran aquellos provenientes de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) como así también los producidos por la agroindustria. Entre los primeros, los desechos orgánicos y los de cartón y papel representan un 49% y un 14% de la composición total de residuos, que habitualmente son quemados o terminan en rellenos sanitarios sin considerar que podrían ser revalorizados en diferentes procesos productivos. En este trabajo se propone reciclar la lignocelulosa para el cultivo de materiales fúngicos a partir de la cepa Ganoderma lucidum, que una vez deshidratado conforma un material compuesto. Se evalúa el desempeño de residuos de cartón y de poda urbana como sustrato en el crecimiento del micelio para la determinación de propiedades físicas de caracterización en comparación con aislantes comerciales. Los métodos de producción que se utilizan pueden contribuir a reducir el consumo de materias primas vírgenes y aumentar la reutilización de recursos, en concordancia con los postulados de la Economía Circular, reemplazando el paradigma de extraer materiales por el de cultivarlos.
Palabras clave: MICELIO , PANELES , MATERIAL RECICLADO , CONSTRUCCION SUSTENTABLE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 448.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/245346
URL: https://www.brazilianjournals.com.br/ebooks.php?bk=yG6k5p61AB4UH3FTV08f2c2n3ht97
Colecciones
Capítulos de libros(CEVE)
Capítulos de libros de CENTRO EXPERIMENTAL DE LA VIVIENDA ECONOMICA(I)
Citación
Fernández, Natalia Evelin; Gaggino, Rosana; Kreiker, Jeronimo Rafael; Positieri, María Josefina; Biopolímeros fúngicos: revalorización de residuos de cartón y papel con aplicaciones constructivas en el marco de la economía circular; Brazilian Journals; 1; 2022; 302-314
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES