Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

¿Por qué un gallo para Asclepio? Sobre las últimas palabras de Sócrates en el Fedón de Platón

Título del libro: Estudios de filosofía, historia y literatura de la antigüedad clásica: contribuciones en homenaje al Profesor Olivieri

Bieda, Esteban EnriqueIcon
Otros responsables: Colombani, Maria Cecilia; Fernández Parmo, Guido Victor; Gerardi, Juan ManuelIcon
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata
ISBN: 978-987-544-894-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

Mucho se ha escrito acerca del posible significado de las últimas palabras de Sócrates en el Fedón (118a7-8):Critón, debemos un gallo a Asclepio. Pues bien, ¡páguenselo! Y no se descuiden? (ὦ Κρίτων, τῷ Ἀσκληπίῳ ὀφείλομεν ἀλεκτρύονα ⋅ ἀλλὰ ἀπόδοτε καὶ μὴ ἀμελήσητε).Una de las razones de tal multiplicidad de interpretaciones estriba en la tragedia (y, por ello mismo, riqueza) que todo grupo de ?últimas palabras? reporta: resulta imposible preguntar a quien las dijo qué quiso decir. En la presente conferencia me propongo retomar el enigma de la deuda con Asclepio a fin de rescatar cierto matiz político presente en el parlamento final de Sócrates. Para ello, en primer lugar haré una reseña breve de las principales interpretaciones que se han dado en el último siglo, no con la intención de refutarlas, sino para dar cuenta del aporte que mi propia interpretación pretende hacer. En segundo lugar, me detendré en la concepción socrática del nacimiento y de la vida en tanto fenómenos eminentemente políticos para, a partir de allí, repensar el status de su muerte en esa misma clave. Por último, intentaré relacionar el carácter político de la muerte de Sócrates con la referencia al dios Asclepio tal como se lo considera en República.
Palabras clave: SÓCRATES , GALLO , ASCLEPIO , MUERTE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 869.1Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/245321
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Bieda, Esteban Enrique; ¿Por qué un gallo para Asclepio? Sobre las últimas palabras de Sócrates en el Fedón de Platón; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2019; 77-92
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES