Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Angelelli, Maria Belen
dc.contributor.other
Gallego, Mar
dc.contributor.other
Ivashkina, Yulia
dc.date.available
2024-10-02T10:32:53Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Angelelli, Maria Belen; Discursos que actualizan mitos: Sentidos sobre la violencia sexual contra las mujeres en medios digitales argentinos post #NiUnaMenos; Dykinson; 2023; 241-258
dc.identifier.isbn
978-84-1170-677-3
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/245305
dc.description.abstract
En este trabajo abordaremos discursos sobre violencia sexual producidos en medios gráficos argentinos en los últimos años. Nos interesa detenernos en cómo se construyen estos acontecimientos (Verón, 1987) en un contexto caracterizado, principalmente, por la irrupción del #NiUnaMenos (en adelante #NUM) como acción colectiva que trajo al centro de la escena pública, social y mediática el problema de la violencia de género. Para esto, planteamos un estudio diacrónico sobre las coberturas de dos casos de agresión sexual que tuvieron repercusión mediática y nos centramos en el medio digital Infobae (infobae. com). Los casos que abordamos son: por un lado, el de la violación y asesinato de Lucía Pérez, en octubre de 2016, en Mar del Plata. El segundo acontecimiento sucedió en marzo de 2022, cuando una joven fue violada por varios sujetos dentro de un auto, en el barrio de Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El análisis de los discursos producidos sobre estos hechos nos permite ver rastros de interdiscursividad e intertextualidad (Angenot, 2012) con otros discursos como el jurídico y los feministas, los cambios de enfoque, y las continuidades ideológicas respecto a ciertos lexemas. Esto nos ayuda a aproximarnos a las transformaciones y permanencias de las estructuras de lo decible con relación a la violencia sexual en los últimos años.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Dykinson
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Cultura de la violación
dc.subject
Análisis de discurso
dc.subject
Medios de comunicación
dc.subject
Violencia de género
dc.subject.classification
Otras Humanidades
dc.subject.classification
Otras Humanidades
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Discursos que actualizan mitos: Sentidos sobre la violencia sexual contra las mujeres en medios digitales argentinos post #NiUnaMenos
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-05-29T17:41:18Z
dc.journal.pagination
241-258
dc.journal.pais
España
dc.journal.ciudad
Madrid
dc.description.fil
Fil: Angelelli, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.dykinson.com/libros/la-cultura-de-la-violacion-a-debate-mitos-y-realidades/9788411706773/
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.14679/2536
dc.conicet.paginas
265
dc.source.titulo
La cultura de la violación a debate: Mitos y realidades
Archivos asociados