Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Discursos que actualizan mitos: Sentidos sobre la violencia sexual contra las mujeres en medios digitales argentinos post #NiUnaMenos

Título del libro: La cultura de la violación a debate: Mitos y realidades

Angelelli, Maria BelenIcon
Otros responsables: Gallego, Mar; Ivashkina, Yulia
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Dykinson
ISBN: 978-84-1170-677-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

En este trabajo abordaremos discursos sobre violencia sexual producidos en medios gráficos argentinos en los últimos años. Nos interesa detenernos en cómo se construyen estos acontecimientos (Verón, 1987) en un contexto caracterizado, principalmente, por la irrupción del #NiUnaMenos (en adelante #NUM) como acción colectiva que trajo al centro de la escena pública, social y mediática el problema de la violencia de género. Para esto, planteamos un estudio diacrónico sobre las coberturas de dos casos de agresión sexual que tuvieron repercusión mediática y nos centramos en el medio digital Infobae (infobae. com). Los casos que abordamos son: por un lado, el de la violación y asesinato de Lucía Pérez, en octubre de 2016, en Mar del Plata. El segundo acontecimiento sucedió en marzo de 2022, cuando una joven fue violada por varios sujetos dentro de un auto, en el barrio de Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El análisis de los discursos producidos sobre estos hechos nos permite ver rastros de interdiscursividad e intertextualidad (Angenot, 2012) con otros discursos como el jurídico y los feministas, los cambios de enfoque, y las continuidades ideológicas respecto a ciertos lexemas. Esto nos ayuda a aproximarnos a las transformaciones y permanencias de las estructuras de lo decible con relación a la violencia sexual en los últimos años.
Palabras clave: Cultura de la violación , Análisis de discurso , Medios de comunicación , Violencia de género
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.247Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/245305
URL: https://www.dykinson.com/libros/la-cultura-de-la-violacion-a-debate-mitos-y-real
DOI: http://dx.doi.org/10.14679/2536
Colecciones
Capítulos de libros(CIECS)
Capítulos de libros de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Angelelli, Maria Belen; Discursos que actualizan mitos: Sentidos sobre la violencia sexual contra las mujeres en medios digitales argentinos post #NiUnaMenos; Dykinson; 2023; 241-258
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES