Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

La obesidad como factor de deterioro en la calidad de vida: un estudio comparativo en escolares de Yerba Buena (Tucumán, Argentina)

Cordero, Maria LauraIcon ; Cesani Rossi, María FlorenciaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXIII Jornadas de Nutrición Práctica; XIII Congreso Internacional de Nutrición, Alimentación y Dietética
Fecha del evento: 04/04/2019
Institución Organizadora: Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación; Fundación Alimentación Saludable;
Título de la revista: Revista Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria
Editorial: Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación
ISSN: 1989-208X
Idioma: Español
Clasificación temática:
Salud Pública y Medioambiental; Nutrición, Dietética

Resumen

Introducción: En las últimas décadas ha crecido el interés por conocer los aspectos que promueven el bienestar infanto-juvenil, desarrollándose, desde este enfoque, investigaciones sobre calidad de vida. En el ámbito de la salud, dichos estudios informan sobre aspectos físicos, psicológicos y sociales relacionados a determinada enfermedad y/o su tratamiento. Así, se ha detectado que la obesidad se asocia a peores apreciaciones de la salud, afirmándose que el exceso ponderal puede limitar y/o alterar las conductas cotidianas. Sin embargo, en Argentina los estudios de este tipo aún son escasos. Objetivos Analizar la calidad de vida relacionada a la salud (CVRS) de escolares con obesidad (OB), en comparación con aquellos que presentan peso saludable (PS). Métodos Durante el año 2015 se realizó un estudio transverso en 787 niños y niñas de 8.0 a 11.9 años asistentes a escuelas públicas en el departamento de Yerba Buena. Siguiendo normas estandarizadas, se relevó peso y talla y se determinó presencia de OB según los criterios propuestos por la International Obesity Task Force. Además, se aplicó el cuestionario internacional validado y adaptado para población argentina Kidscreen 52, que describe 10 dimensiones de CVRS. Se calcularon las prevalencias de OB y PS y se compararon las puntuaciones en CVRS entre los grupos con OB y PS mediante la prueba t de student (p<0.05). Resultados Del total de la muestra analizada, el “entorno escolar” fue la dimensión mejor percibida, mientras que la “aceptación social” obtuvo la puntuación más baja. Al comparar la CVRS de acuerdo al estado nutricional, se encontró que los escolares con OB puntuaron más bajo; con diferencias significativas respecto del grupo con PS en las dimensiones “bienestar físico”, “autopercepción” y “autonomía”. El análisis por sexos, indicó que los varones con OB puntuaron significativamente más bajo que sus pares con PS las dimensiones “bienestar físico”, “autonomía”, “relación con los padres y vida familiar”, el “entorno escolar” y los “recursos económicos”. En las mujeres, en cambio, no se observaron diferencias significativas entre grupos. Conclusiones Los escolares obesos de Yerba Buena registran un deterioro en su calidad de vida. Los aspectos más comprometidos refieren a su bienestar físico (menor capacidad para desplazarse en su entorno escolar, familiar y barrial, jugar enérgicamente, hacer actividades físicas exigentes y practicar deportes) y psicosocial (autopercepción y autonomía). En consideración al sexo, se evidenció una situación más perjudicada entre los varones.
Palabras clave: OBESIDAD , CALIDAD DE VIDA , ESCOLARES , TUCUMAN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.474Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/245287
URL: https://revista.nutricion.org/revista.asp
Colecciones
Eventos(CCT - LA PLATA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
La obesidad como factor de deterioro en la calidad de vida: un estudio comparativo en escolares de Yerba Buena (Tucumán, Argentina); XXIII Jornadas de Nutrición Práctica; XIII Congreso Internacional de Nutrición, Alimentación y Dietética; Madrid; España; 2019; 99-100
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES