Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Tecnología culinaria prehispánica. Primeros análisis de estructuras cinéreas subterráneas en la región subandina de Jujuy, a partir del estudio de microrrestos vegetales (2000 AP)

Título: Culinary Pre-Hispanic Technology. First analysis of subterranean cinerary structures in the Sub-Andean region of Jujuy, based on the study of plant microremains (2000 BP)
Alavar, Alvaro JoséIcon ; Ortiz, María GabrielaIcon
Fecha de publicación: 28/08/2024
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Revista: Revista del Museo de Antropología
ISSN: 1852-060X
e-ISSN: 1852-4826
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
En los años 1970, se describe por primera vez una estructura de combustión de forma ovoide, en el valle del río San Francisco (Jujuy), la que fue interpretada como un horno arqueológico. Desde entonces, nuevos hallazgos se sucedieron en otros sitios de la región. Se trata de rasgos subterráneos excavados directamente en el sustrato con aberturas no mayores a los 35 cm, cuyas paredes suelen ser relativamente compactas y rubificadas, y sólo en un caso se observó una chimenea externa. El interior se encuentra colmatado de cenizas, y a veces, se han recuperado pequeños carbones. A pesar de contar con un importante corpus de antecedentes en la región, la funcionalidad de esta particular clase de estructura era desconocida. El objetivo de este trabajo es contribuir al conocimiento sobre el funcionamiento y posible uso de tres hornos excavados en un sitio del valle de San Francisco. Para ello se realizó análisis de microrrestos vegetales, ponderando su importancia como artefactos con una alta inversión de trabajo. Los resultados indican que fueron utilizados como una innovadora tecnología culinaria para el procesamiento de recursos vegetales, tanto domésticos como silvestres, de ambientes del bosque chaqueño.
 
In the 1970s, an ovoid combustion structure was described for the first time in the San Francisco River Valley (Jujuy), which was interpreted as an archaeological oven. Since then, new findings have been made at other sites in the region. These are subterranean features excavated directly into the substrate with openings no larger than 35 cm. The walls are typically relatively compact and reddened, and in only one case was an external chimney observed. The interior is filled with ashes, and sometimes small charcoal fragments have been recovered. Despite a substantial corpus of background research in the region, the functionality of this particular type of structure remained unknown. The objective of this study is to contribute to the understanding of the operation and potential use of three excavated ovens at a site in the San Francisco Valley. To this end, analyses of plant microremains were conducted, emphasizing their significance as artifacts with a high labor investment. The results indicate that these ovens were used as an innovative culinary technology for processing both domestic and wild plant resources from the Chaco forest environments.
 
Palabras clave: HORNOS DE TIERRA , ARQUEOBOTANICA , PRACTICAS CULINARIAS , VALLE DE SAN FRANCISCO , EARTH OVENS , ARCHAEOBOTANICAL , CULINARY PRACTICES , SAN FRANCISCO VALLEY
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.684Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/245269
DOI: http://doi.org/10.31048/1852.4826.v17.n2.44218
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/44218
Colecciones
Articulos(UE-CISOR)
Articulos de UNIDAD EJECUTORA EN CIENCIAS SOCIALES REGIONALES Y HUMANIDADES
Citación
Alavar, Alvaro José; Ortiz, María Gabriela; Tecnología culinaria prehispánica. Primeros análisis de estructuras cinéreas subterráneas en la región subandina de Jujuy, a partir del estudio de microrrestos vegetales (2000 AP); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 17; 2; 28-8-2024; 271-286
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES