Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Aportes para comprender la lógica de generación del empleo precario

Título del libro: Convivir con la incertidumbre: Aproximaciones a la flexibilidad y precarización del trabajo en Argentina

Neffa, Julio CesarIcon
Otros responsables: del Bono, AndreaIcon ; Quaranta, German JorgeIcon
Fecha de publicación: 2010
Editorial: Ciccus
ISBN: 978-987-1599-40-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

El objetivo de este capítulo es el de presentar desde la teoría económica de la Regulación, una visión sintética y de conjunto del surgimiento de los trabajos/empleos precarios y de su rol dentro de la actual configuración del modo de producción capitalista, para servir de contexto histórico y conceptual a las investigaciones sobre el tema y distinguirlo de los conceptos de informalidad y trabajo no registrado. En primer lugar, es necesario recordar que la precariedad, definida como la inseguridad y la inestabilidad del trabajo y el empleo existió incluso antes de la emergencia del modo de producción capitalista (MPC), y los empleadores recurrieron a ella cada vez que lo necesitaban porque tenían el poder para hacerlo, no existían organizaciones sindicales ni el derecho del trabajo, y las reglas vigentes dentro de los talleres de las corporaciones sólo eran válidas válidas para sus miembros, que constituían un universo muy reducido de trabajadores, una suerte de “mercado interno” y “mercado primario” en esa época (como más tarde postularán Piore y Sabel (1988). Pero bajo sus diversas modalidades actuales, el trabajo y el empleo precarios surgen históricamente como consecuencia de la crisis del régimen de acumulación keynesiano- fordista en la década de los años 70, cuando se agotaron las posibilidades de seguir incrementando las tasas de crecimiento de la productividad recurriendo a los procesos de trabajo tayloristas y fordistas y a la obtención de economías de escala provocadas por la demanda de bienes de consumo durable por parte de los asalariados. En consecuencia caen las tasas de ganancia, generando como contra-tendencia la revalorización del papel de las libres fuerzas del mercado como mecanismo para lograr la mejor asignación de recursos y un proceso de ajuste y de reestructuración económica. El mismo estuvo enfocado hacia la flexibilización del uso de la fuerza de trabajo y la reducción de los costos laborales directos e indirectos. Es decir que se inscribe como un fenómeno estructural en la lógica de la producción y acumulación del capital para incrementar la competitividad internacional vía precios, pero que adoptó diversas modalidades nacionales según el paradigma productivo en vigor.
Palabras clave: PRECARIZACIÓN DEL EMPLEO , ACUMULACIÓN DE CAPITAL , FLEXIBILIDAD LABORAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 12.87Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/244943
URL: https://www.ceil-conicet.gov.ar/2011/08/convivir-con-la-incertidumbre/
Colecciones
Capítulos de libros(CEIL)
Capítulos de libros de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Neffa, Julio Cesar; Aportes para comprender la lógica de generación del empleo precario; Ciccus; 2010; 221-247
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Gestión global y uso local de la fuerza de trabajo: Tendencias hacia la precarización laboral en call centers exportadores de servicios
    Título del libro: Convivir con la incertidumbre: Aproximaciones a la flexibilización y precarización del trabajo en Argentina
    del Bono, Andrea - Otros responsables: del Bono, Andrea Quaranta, German Jorge - (Ciccus, 2010)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES