Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Policías, vecinos y jóvenes de las barriadas de Cuyo en situación pandémica

Título del libro: Violencias, vulnerabilidades y fuerzas de seguridad

Calderon Archina, Maria AldanaIcon ; Garcés, Diego JavierIcon ; Escolar, DiegoIcon
Otros responsables: Garriga Zucal, Jose AntonioIcon
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-88-9009-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

El veinte de marzo de 2020 el Estado argentino declaró el “aislamiento social, preventivo y obligatorio” (ASPO) para todas las personas que habitaran y/o se encontraran en el territorio nacional. Ese mismo día, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, advirtió en conferencia de prensa que la provincia tendría estrictos operativos policiales en las calles para monitorear el cumplimiento del ASPO y, horas más tarde, se anunció la detención de cuatro personas que habrían violado la cuarentena obligatoria. En el mismo comunicado oficial, el director general de Policías advirtió: “los operativos se van a endurecer y vamos a seguir deteniendo a la gente si no cumplen con el aislamiento”[1]. En San Juan, Carlos Munisaga, secretario de seguridad y orden público de la provincia, luego del discurso presidencial, desplegó un operativo policial de gran magnitud, del que no existían antecedentes registrados: retenes policiales en cada una de las bajadas en las calles y accesos más transitados junto con vallas que cercaban el ingreso a barrios residenciales. Los ciudadanos contaron con un tiempo establecido para regresar a sus casas o salir a comprar víveres, que se extendió hasta las 00:00 hs del 20 de marzo del 2020 y que ocasionó caos en múltiples comercios locales. En ambas ciudades de Cuyo, se incrementó la presencia de agentes policiales y la realización de controles, principalmente de tránsito en la vía pública. Así, al tiempo que los medios de comunicación propagaban la frase “quedate en casa”, las autoridades provinciales reforzaron un discurso sanitarista respaldado por la vigilancia policial permanente y técnicas de responsabilización hacia la ciudadanía, facilitando números telefónicos para la denuncia de quienes violaran las medidas de aislamiento y hasta en algunos casos marcando las casas de quienes daban positivo de Covid-19 con una faja de seguridad.Apenas anunciado el aislamiento obligatorio, las fuerzas policiales provinciales montaron un gran espectáculo (Debord, 1967): las calles vacías y controladas por agentes de seguridad constituyeron una postal de aquellos días que se propagó a través de los medios de comunicación hegemónicos, exhibiendo un mensaje heroico a la población, pues el cuerpo de una fuerza de seguridad estaba dispuesto a sacrificarse (Garriga Zucal, 2021) por la ciudadanía para prevenir la enfermedad[2].Frente a este escenario, nos preguntamos acerca de la naturaleza de estas medidas que en nombre del cuidado de la salud y seguridad pública impusieron un severo control en la movilidad de la población. Como punto de partida, barajamos dos hipótesis: la primera es que las prácticas de control social se impartieron excepcionalmente a causa del alarmante estado sanitario. La segunda, que consistieron en una expresión y/o exacerbación de procesos que ya venían gestándose como parte de políticas de seguridad. Políticas que apuntarían a un reforzamiento en la vigilancia policial y el componente represivo de sus prácticas, como aspectos visibles de un replanteo autoritario de algunos gobiernos provinciales en relación con la ciudadanía.
Palabras clave: FUERZAS DE SEGURIDAD , VULNERABILIDADES , VIOLENCIA INSTITUCIONAL , COVID 19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 372.4Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/244921
URL: https://www.teseopress.com/violenciasvulnerabilidadesyfuerzasdeseguridad/
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - SAN JUAN)
Capítulos de libros de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Citación
Calderon Archina, Maria Aldana; Garcés, Diego Javier; Escolar, Diego; Policías, vecinos y jóvenes de las barriadas de Cuyo en situación pandémica; Teseo; 2023; 103-124
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Entre casa y caza: Condiciones de trabajo policial y patrones de policiamiento durante la pandemia en el sur del conurbano bonaerense
    Título del libro: Violencias, vulnerabilidades y fuerzas de seguridad: Una perspectiva federal
    Seghezzo, Gabriela ; Rodríguez, Gabriela Esther; Martínez Robles, Claudia Alejandra; Salgado, Alejandro; Galeano, Eugenia - Otros responsables: Garriga Zucal, Jose Antonio - (Teseo, 2023)
  • Capítulo de Libro ¿Quién cierra la calle?: Poblaciones vulnerables, fuerzas policiales y disputas por el cerramiento del espacio público durante la pandemia en la ciudad de La Plata
    Título del libro: Violencias, vulnerabilidades y fuerzas de seguridad: una perspectiva federal
    Cabral, Paz ; Lio, Vanesa Gisela ; Urtasun, Martín Javier - Otros responsables: Garriga Zucal, Jose Antonio - (TeseoPress, 2023)
  • Capítulo de Libro Sectores populares en contextos de pandemia: Territorios y prácticas de resistencia (Córdoba, Argentina)
    Título del libro: Violencias, vulnerabilidades y fuerzas de seguridad: Una perspectiva federal
    Bermúdez, Natalia Verónica ; Previtali, María Elena ; Liberatori Banegas, Marina Gabriela ; Vittorelli, Sofia Maria ; Cabrera Duran, Nicolás Eduardo ; Villarreal, Agustín ; Koopmann, Silvia Ayelén ; Blázquez, Nahuel Adrián ; Caminos Berton, Maria Fernanda - Otros responsables: Garriga Zucal, Jose Antonio - (Teseo, 2023)
  • Capítulo de Libro Pandemia, policiamiento y conflictos en el interior cordobés: El caso de Villa María
    Título del libro: Violencias, vulnerabilidades y fuerzas de seguridad: Una perspectiva federal
    Carbajo, Mariana; Sorbera, Pedro Oscar ; Buzzetti, Andrés ; Rodríguez, Juliana Teresa ; Rodríguez, Florencia; Goldin, Déborah Judith ; Castro, Natalia Sofía - Otros responsables: Garriga Zucal, Jose Antonio - (Teseo, 2023)
  • Capítulo de Libro Modalidades de intervención y nueva normalidad del trabajo policial: Controles de circulación, protestas y operativos masivos en la post-pandemia en Córdoba
    Título del libro: Violencias, vulnerabilidades y fuerzas de seguridad: Una perspectiva federal
    Hathazy, Paul Carlos ; Meritano, Silvina - Otros responsables: Garriga Zucal, Jose Antonio - (Teseo, 2023)
  • Capítulo de Libro Lo que la pandemia nos trajo y el tiempo se llevó: Registros institucionales y percepciones subjetivas sobre cambios y continuidades en las dinámicas de los delitos, las violencias y el policiamiento durante la pandemia de COVID 19
    Título del libro: Violencias, vulnerabilidades y fuerzas de seguridad: Una perspectiva federal
    Lorenc Valcarce, Federico Mario - Otros responsables: Garriga Zucal, Jose Antonio - (Teseo, 2023)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES