Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Escasez vs. abundancia en la Puna: Diferentes concepciones y nuevas aproximaciones

Aguirre, María GabrielaIcon ; Rodríguez, María FernandaIcon
Colaboradores: Vignale, Nilda Dora; Pochettino, María LeliaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: I Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y Sociedad
Fecha del evento: 08/06/2017
Institución Organizadora: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecorregiones Andinas; Universidad Nacional de Jujuy;
Título del Libro: Resúmenes de las I Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y sociedad: “Compartiendo Caminos”
Editorial: Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

El objetivo de nuestro trabajo es revisar y discutir diferentes miradas que fueron surgiendo a lo largo del tiempo acerca de la Puna las cuales han condicionado el desarrollo de diversas disciplinas, entre ellas la arqueología. Los relatos de naturalistas e historiadores la describen como una región marginal, de extrema aridez y escasez de recursos. Sin embargo, estudios recientes arrojan planteos que se contraponen con aquella visión y esa supuesta "área de escasez" se presenta habitada por diversos grupos humanos desde hace ca. 10000 años AP hasta nuestros días. El abordaje de diversas problemáticas arqueológicas a través del tratamiento de restos macro y micro-botánicos, así como también de la información etnobotánica, ha ampliado profundamente el conocimiento sobre los grupos humanos que habitaron esta región y el uso que éstos hicieron del medio ambiente natural. Nos proponemos entonces contraponer ambas perspectivas que pueden sintetizarse en escasez vs. abundancia. Llevamos a cabo este análisis desde una perspectiva sincrónica y diacrónica que tanto la arqueobotánica como la etnobotánica ofrecen. El primer abordaje nos permitió recorrer diferentes momentos, desde el Holoceno temprano hasta el tardío, y testear las especies vegetales utilizadas y los cambios en el uso de diferentes recursos vegetales y el segundo nos remitió a la actualidad y al modo en el que las poblaciones hacen uso de las plantas en relación con el ambiente actual. Presentamos nuestra discusión que pretende contrastar diferentes concepciones y, al mismo tiempo, ofrecer una perspectiva diferente que sin duda resulta de nuestras investigaciones en la región.
Palabras clave: PUNA , ÁREA DE ESCASEZ , ARQUEOLOGIA , ETNOBOTÁNICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 405.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/244647
URL: http://etnobiologiaysocie.wixsite.com/compartiendocaminos/libro-de-resumenes
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Escasez vs. abundancia en la Puna: Diferentes concepciones y nuevas aproximaciones; I Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y Sociedad; Humauaca; Argentina; 2017; 86-86
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES