Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Análisis arqueobotánico de una preparación culinaria recuperada en el poblado prehispánico tardío El Molino (Depto. de Belén, Catamarca)

Título: Archaeobotanical analysis of a culinary preparation found in the late pre-Hispanic settlement of El Molino (Depto. of Belén, Catamarca)
Fuertes, JuanaIcon ; Lopez, María LauraIcon
Fecha de publicación: 07/2024
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Revista: Revista del Museo de Antropología
ISSN: 1852-060X
e-ISSN: 1852-4826
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Se presentan los resultados obtenidos del estudio de una masa aglutinada constituida por semillas y estructuras leñosas blandas carbonizadas y sin carbonizar, recuperada próxima a un objeto de oro en el recinto 34 del sitio El Molino (Valle de Hualfín), en el que se localizó, además, un entierro humano. El análisis de una muestra de 104 semillas condujo a determinar que el mayor porcentaje pertenece a Chenopodium carnosolum, maleza agrícola conocida como ajara que se asocia al cultivo de las quinoas; un solo ejemplar se identificó como posible Ch. hircinum, mientras que otro no pudo identificarse taxonómicamente. Asimismo, casi la totalidad de las semillas estudiadas estaban inmaduras al momento de su cosecha y tienen evidencia de haber sufrido un procesamiento de desaponificación e hidratación. Teniendo en cuenta el contexto de hallazgo, se considera que esta masa corresponde a una preparación culinaria, la cual podría haber estado involucrada en ceremonias destinadas a los antepasados y haber sido parte de las ritualidades vinculadas a los cierres de ciclo. Asimismo, el posible consumo de ajara durante un evento ritual manifiesta una importante significación, y, por lo tanto, podría considerarse como más que una maleza.
 
The results obtained from the study of an agglutinated mass made up of seeds and soft woody structures with different degrees of charring are presented. This mass was recovered in situ, close to a gold object, in structure 34 of El Molino site (Hualfín Valley), where a human burial was also located. From the analysis of a sample of 104 seeds, it was observed that the highest percentage of these belong to Chenopodium carnosolum, an agricultural weed known as ajara, which is associated with the cultivation of quinoa; a single specimen was identified as cf. Ch. hircinum, while another could not be identified taxonomically. Furthermore, almost all seeds were immature at the time of harvesting and show evidence of enhancement and hydration processes. In view of the findings context, it is considered that the culinary preparation analyzed could have been involved in ceremonies destined for the ancestors and could have been part of the rituals linked to the closing of the cycle. The possible consumption of ajara during a ritual event manifests an important significance and could therefore be considered as more than a weed.
 
Palabras clave: COMIDA , MACRORRESTOS VEGETALES , ARQUEOBOTÁNICA , VALLE DE HUALFÍN , NOROESTE ARGENTINO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.177Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/244495
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/44258
DOI: https://doi.org/10.31048/1852.4826.v17.n2.44258
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Fuertes, Juana; Lopez, María Laura; Análisis arqueobotánico de una preparación culinaria recuperada en el poblado prehispánico tardío El Molino (Depto. de Belén, Catamarca); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 17; 2; 7-2024; 341-354
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES