Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Molina, L. R.
dc.contributor.author
Zurita, Ruy D.
dc.contributor.author
Gerónimo, Aldo Agustín
dc.contributor.author
Ataliva, Víctor Hugo
dc.date.available
2024-09-17T17:48:10Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Dos décadas de arqueología ferro-azucarera en tucumán: trayectoria del Pozo de Vargas antes del genocidio (década de 1870 A 1960); XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 1-2
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/244466
dc.description.abstract
El abordaje de un paisaje genocida como el generado en la Finca de Vargas (predio donde se localiza la inhumación clandestina conocida, desde su hallazgo en el año 2002, como Pozo de Vargas, y en la que se recuperaron a 149 víctimas de la desaparición forzada y que fueron secuestrados durante los años 1975-1977), conlleva analizar múltiples variables a los fines de analizar las motivaciones y fundamentos de las fuerzas represivas al momento de elegir este lugar para incorporarlo a su dispositivo desaparecedor. Un aspecto clave en la investigación ha sido aproximarnos a la trayectoria histórica de este sitio, centrando la indagación tanto en aquellos rasgos inmuebles que fueron detectados hacia el oeste del pozo de agua, como en la cultura material que fue recuperada tanto en el interior de la construcción subterránea como en su entorno inmediato. Tales evidencias arqueológicas brindaron claros indicios del pasado de la finca antes de su reconfiguración material y simbólica (por parte de los represores y sus cómplices civiles) durante la segunda mitad de la década de 1970. Los estudios realizados hasta el momento apuntan a considerar el sector del pedemonte tucumano donde se encuentra la finca como un espacio social intensamente integrado a la dinámica laboral y productiva de la zona desde, al menos, la década de 1870. Desde entonces (y hasta fines de la década de 1960) dos aspectos del mundo productivo a escala industrial marcarán profundamente el pedemonte: por un lado, el ferrocarril (a partir de la construcción de la Estación Muñecas y la expansión de las vías férreas hacia el norte, para comunicar Tucumán con la provincia de Salta); por otro lado, lo azucarero (con la adquisición de tierras por parte de los ingenios, por ejemplo, la firma Avellaneda & Terán, sociedad propietaria del ingenio Los Ralos). Presentamos la reconstrucción histórica de este sector del pedemonte tucumano y los aportes realizados a una investigación con dos décadas de vigencia (desde el año 2002), a los fines de contribuir con respuestas forenses (en tanto estas indagaciones se efectúan en el marco de una causa judicial) desde el análisis e interpretación de las evidencias industriales y productivas relevadas hasta el momento.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
POZO DE VARGAS
dc.subject
ARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL
dc.subject
ARQUEOLOGÍA FERROVIARIA
dc.subject
FORENSE
dc.subject.classification
Otras Historia y Arqueología
dc.subject.classification
Historia y Arqueología
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Dos décadas de arqueología ferro-azucarera en tucumán: trayectoria del Pozo de Vargas antes del genocidio (década de 1870 A 1960)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-07-22T12:38:02Z
dc.journal.pagination
1-2
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
San Miguel de Tucumán
dc.description.fil
Fil: Molina, L. R.. No especifíca;
dc.description.fil
Fil: Zurita, Ruy D.. No especifíca;
dc.description.fil
Fil: Gerónimo, Aldo Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ataliva, Víctor Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://info.csnat.unt.edu.ar/item/3442-libro-preliminar-de-resumens-de-lasxvi-jornadas-de-investigacion-docencia-y-extension-en-ciencias-naturales
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Jornada
dc.description.nombreEvento
XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales
dc.date.evento
2023-11-13
dc.description.ciudadEvento
San Miguel de Tucumán
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales; Instituto Miguel Lillo
dc.source.libro
Libro de Resúmenes de las XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales
dc.date.eventoHasta
2023-11-14
dc.type
Jornada
Archivos asociados