Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Análisis DAPSIWR de las playas Puerto Cardiel y Museo Mar, Mar del Plata, República Argentina

Policastro, Gianfranco; Verón, Eleonora MartaIcon ; Merlotto, AlejandraIcon
Fecha de publicación: 06/2024
Editorial: Sociedad Argentina de Estudios Geográficos
Revista: Contribuciones Científicas
e-ISSN: 2796-8146
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

 
Mar del Plata es una de las ciudades turísticas más importantes del país, cuyo principal atractivo es la playa, la cual provee servicios ecosistémicos que se han visto impactados por acciones antrópicas. El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis de las playas del norte de la ciudad (Museo MAR y Puerto Cardiel) como sistema socioecológico. Para ello se aplicó el modelo DAPSIWR. Se trabajó con bibliografía, datos de organismos oficiales y relevamientos de campo. Entre los resultados, se observó que debido al incremento del turismo y la revalorización del sector norte se han incrementado los usos/actividades en la playa y la zona, vinculados con el turismo, el tránsito y la urbanización, que han provocado una mayor ocupación pública y privada sobre las playas. Ello ha generado que los servicios ecosistémicos de regulación y los culturales se vean especialmente afectados, en particular en relación con su capacidad de acceso libre. Por ello, se requiere un manejo integrado y apropiado del área analizada para preservar el ecosistema y sus servicios, reducir las presiones y promover acciones que busquen un desarrollo sostenible.
 
Mar del Plata is one of the most important tourist resorts of the country, famous for its beaches whose ecosystem services have been altered by human actions. The aim of this work is to study the northern beaches of the city (Museo MAR and Puerto Cardiel) as a socio-ecological system. Therefore, the DAPSIWR model has been used together with bibliography, official organism data, and field survey. The results show that due to the increase of tourism and the growing interest in the northern area, uses and activities on the beach and in the zone related to tourism, transit and urbanization have increased, which leads to a private and public occupation on the beaches. That has severely affected the regulating and cultural services, particularly in relation to their capacity for free access. Therefore, an appropriate and integrated management of the area is required to preserve the ecosystem and its services, reduce pressures and promote actions that seek for a sustainable development.
 
Palabras clave: PLAYAS , DAPSIWR , SISTEMA SOCIOECOLÓGICO , MAR DEL PLATA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.182Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/244400
URL: https://gaea.org.ar/contribuciones/ccgaeaindex.htm
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Policastro, Gianfranco; Verón, Eleonora Marta; Merlotto, Alejandra; Análisis DAPSIWR de las playas Puerto Cardiel y Museo Mar, Mar del Plata, República Argentina; Sociedad Argentina de Estudios Geográficos; Contribuciones Científicas; 36; 1; 6-2024; 106-117
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES