Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Blanco, Nicolás Olegario

dc.contributor.author
Gili, Valeria

dc.contributor.author
Frattini, Natalia María

dc.contributor.author
Pulido Carrasquero, Alcibeth Yoselin

dc.contributor.author
Santillán, Graciela Edith
dc.contributor.author
Milanesi, Lorena Magdalena

dc.contributor.author
Vasconsuelo, Andrea Anahi

dc.contributor.other
Massheimer, Virginia Laura

dc.date.available
2024-09-13T11:26:52Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Efectos del extracto etanólico de parénquima de Aloe arborescens Miller en células osteoprogenitoras y mioblastos (C2C12); 6° Congreso Argentino de Osteología; Córdoba; Argentina; 2023; 1 - 12
dc.identifier.issn
1669-8975
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/244188
dc.description.abstract
Existe un constante incremento en el interés por la investigación de productos naturales para prevenir y tratar enfermedades óseas, como la osteoporosis y la osteopenia, debido a que permiten tiempos de exposición más prolongados y generan menores complicaciones secundarias en comparación con los fármacos sintéticos. La planta Aloe arborescens Miller (A. a.) posee compuestos químicos que podrían estimular la actividad osteogénica, sin embargo, su estudio aún es escaso. El objetivo de este trabajo es evaluar los efectos del extracto etanólico de parénquima de A. a. en la migración y mineralización de cultivos primarios de calvaria de rata neonata, y en la viabilidad y proliferación de la línea celular de mioblastos murinos C2C12. Las células calvariales y las C2C12 se trataron con diferentes diluciones del extracto vegetal etanólico (1/2000-1/5000) o su vehículo (etanol absoluto). Se analizaron para las calvariales la migración a través del ensayo de la herida y la mineralización por la tinción de rojo de alizarina, seguido de la medición espectofotométrica. En las células C2C12 se analizaron la viabilidad y la proliferación por métodos espectrofotométricos, utilizando las tinciones de rojo neutral y cristal violeta respectivamente. Los datos fueron analizados estadísticamente por ANOVA, y los valores medios se compararon mediante la prueba post hoc de comparaciones múltiples de Bonferroni. El extracto estimuló significativamente la migración de las células calvariales (24 h) en las condiciones estudiadas (p≤0,01), observándose un mayor efecto con la dilución 1/5000. Ambas diluciones indujeron en estas células un aumento significativo en los depósitos de calcio respecto al control, con el mayor efecto para la dilución 1/5000 a los 25 días. El tratamiento con el extracto no disminuyó la viabilidad de las células C2C12 (p≤0,01), por lo tanto, no se observan efectos tóxicos en estas células. Además, no se modificó la proliferación celular (p≤0,01). En conclusión, nuestros resultados sugieren que el extracto etanólico de parénquima de A. a. posee un efecto positivo sobre las células calvariales estimulando la migración y mineralización (parámetro funcional in vitro que refleja diferenciación osteogénica). Además, de relevancia para este trabajo, el extracto no ejerce efecto tóxico ni proliferativo sobre los mioblastos, por lo que A. a. podría representar una alternativa terapéutica en patologías óseas, sin afectar el músculo.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
dc.relation
https://aaomm.org.ar/6-congreso-argentino-de-osteologia/
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
OSTEOBLASTOS
dc.subject
ALOE ARBORESCENS
dc.subject
MIOBLASTOS
dc.subject
PROLIFERACIÓN
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Salud

dc.subject.classification
Ciencias de la Salud

dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD

dc.title
Efectos del extracto etanólico de parénquima de Aloe arborescens Miller en células osteoprogenitoras y mioblastos (C2C12)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-08-12T15:08:11Z
dc.journal.volume
19
dc.journal.number
1
dc.journal.pagination
1 - 12
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Rosario
dc.description.fil
Fil: Blanco, Nicolás Olegario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
dc.description.fil
Fil: Gili, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
dc.description.fil
Fil: Frattini, Natalia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
dc.description.fil
Fil: Pulido Carrasquero, Alcibeth Yoselin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
dc.description.fil
Fil: Santillán, Graciela Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
dc.description.fil
Fil: Milanesi, Lorena Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
dc.description.fil
Fil: Vasconsuelo, Andrea Anahi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.osteologia.org.ar/ojs33010/index.php/osteologia/issue/view/9
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.nroedicion
1
dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
6° Congreso Argentino de Osteología
dc.date.evento
2023-08-16
dc.description.ciudadEvento
Córdoba
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Argentina de Osteoporosis
dc.source.revista
Actualizaciones en Osteología
dc.date.eventoHasta
2023-08-18
dc.type
Congreso
Archivos asociados