Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Evaluación del uso de las herramientas de traducción en línea como parte del proceso de construcción de un anteproyecto en epidemiología básica

Silva, Julia AnaliaIcon ; Borgnia, Claudia Alejandra; Bernabeu, Angeles M.
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: 6tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología
Fecha del evento: 04/12/2023
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias;
Título del Libro: Libro de resúmenes de las 6tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
ISBN: 978-950-658-628-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Epidemiología

Resumen

En la actualidad, existen numerosas tecnologías de acceso gratuito con el potencial de utilizarse en el aula universitaria para optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, la incorporación de dichas herramientas con un fin pedagógico representa tanto oportunidades como desafíos. El uso apropiado de estas tecnologías requiere por un lado que los docentes y estudiantes experimenten y se familiaricen con aplicaciones novedosas, y por el otro, pongan en uso la lectura crítica y la reflexión. En referencia a ésto, en el contexto de una clase de Epidemiología Básica en 4to año de Medicina Veterinaria, se les propuso a los estudiantes leer diversos textos científicos en español y en inglés de un tema a elección de interés epidemiológico, a fin de construir un anteproyecto correspondiente al segundo parcial de la cursada. Esta actividad se realizó por grupos, con la coordinación de docentes del área que se desempeñaron como tutores. Los docentes-tutores acompañaron la trayectoria desde la elección del tema hasta la redacción del texto final y su exposición oral. Uno de los grupos manifestó haber leído papers en inglés como idioma original, pero traducido completamente a través del traductor en línea de Google. Esto llamó la atención de una docente que, al leer la versión española del artículo, identificó errores gramaticales y tipográficos. Debido a esto, surgió la necesidad de abordar la problemática de manera integral con el Área de Inglés, cuyas docentes propusieron analizar detalladamente dos textos en versión original y traducida en paralelo con la docente de Epidemiología Básica a fin de comprobar si las traducciones generadas por el traductor automático podrían ser útiles en futuras clases. La lectura comparativa arrojó los siguientes resultados. 1. En relación a la tipografía, se encontró que la versión traducida presentaba párrafos sin justificar, saltos de líneas, líneas superpuestas, saltos entre una página y la siguiente, la omisión de mayúsculas y la ausencia de resaltado en negrita de los subtítulos correspondientes a las secciones del paper. 2. Con respecto al léxico, se encontraron palabras disciplinares traducidas erróneamente, fórmulas que presentaban signos cambiados, omitidos o reemplazados por letras, y alteraciones considerables en las unidades de peso, volumen e indicadores bioestadísticos, y divergencias con el original en el contenido de las tablas. 3. El estilo de la redacción en la versión española también presentó falencias notables, como diversos errores en el ordenamiento de las palabras, la omisión de artículos y la pérdida de cohesión al pasar de una página a la siguiente, además de frases repetidas. A raíz de los hallazgos, se concluye que si bien el estilo de redacción se ve alterado, las fallas que más afectan la lectura son las relacionadas con la tipografía, el vocabulario científico, las unidades y símbolos. Dichas fallas obstaculizan la lectura fluída y distorsionan el contenido original del artículo y por ende, hacen poco confiable a la herramienta Google Translate si no se incorpora en las clases disciplinares la enseñanza de criterios de lectura y la recomendación de siempre utilizar distintas herramientas y el texto original como referencia.
Palabras clave: Traductor en Línea , Confiabilidad , Artículos Científicos , Epidemiología
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 526.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/244098
URL: https://www.vet.unicen.edu.ar/media/attachments/2024/08/09/libro-de-resumenes-jo
Colecciones
Eventos(CIVETAN)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Citación
Evaluación del uso de las herramientas de traducción en línea como parte del proceso de construcción de un anteproyecto en epidemiología básica; 6tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología; Tandil; Argentina; 2023; 60-60
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES