Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Caracterización y aprovechamiento de carne y grasa de reptiles provenientes de programas de manejo sustentable

Título del libro: Protocolos para el Monitoreo y manejo de la fauna silvestre

Leiva, Pamela Maria de LujanIcon ; Valli, Florencia ElizabethIcon ; Piña, Carlos IgnacioIcon ; González, Marcela Aída; Simoncini, Melina SoledadIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Comfauna
ISBN: 978-958-8753-83-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

En muchas regiones, diversas especies de reptiles se asocian al patrimonio cultural de estas zonas. En algunos casos estos animales suelen percibirse como sagrados y, en otros, como tabúes relacionados con unas ideas negativas debidas a leyendas y creencias populares; todo esto restringe su consumo. Sin embargo, los pueblos originarios les atribuyen propiedades medicinales y valores nutricionales, aunque sin fundamento científico. Existen antecedentes de pobladores que utilizan la carne de lagartos, caimanes y serpientes como alimento y la grasa con fines medicinales. Los programas de manejo de reptiles suelen tener como objetivo la obtención y comercialización de su cuero. No obstante, la viabilidad de la sustentabilidad de dichos programas está condicionada por el valor en el mercado de los subproductos de las especies manejadas. Por lo cual, productos alternativos, como la carne y la grasa, suponen una opción para fortalecer la sostenibilidad económica de los programas de uso integral de reptiles. En Argentina existen tres especies de reptiles que son manejadas: el yacaré overo (Caiman latirostris), el lagarto overo (Salvator merianae) y curiyú (Eunectes notaeus). El uso de los subproductos alternativos de estas especies incrementa el retorno económico para los programas de uso sustentable y conservación de las especies y, además, podría ser replicado en otras escalas y con otras especies. Este capítulo describe la metodología que utilizamos para estudiar las características fisicoquímicas y organolépticas de las carnes, y para caracterizar las grasas y el aceite; además, compara los métodos de obtención del aceite, y expone los posibles usos de estos nuevos subproductos de especies de reptiles manejadas en Argentina.
Palabras clave: BOA , CAIMAN , CAZA , LAGARTO , RANCHEO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.237Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/243890
Colecciones
Capítulos de libros(CICYTTP)
Capítulos de libros de CENTRO DE INV.CIENT.Y TRANSFERENCIA TEC A LA PROD
Citación
Leiva, Pamela Maria de Lujan; Valli, Florencia Elizabeth; Piña, Carlos Ignacio; González, Marcela Aída; Simoncini, Melina Soledad; Caracterización y aprovechamiento de carne y grasa de reptiles provenientes de programas de manejo sustentable; Comfauna; 1; 2022; 57-81
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Protocolo de obtención de imágenes para detección de individuos mediante vehículos aéreos no tripulados
    Título del libro: Protocolos para el Monitoreo y manejo de la fauna silvestre
    Pighin, Gonzalo Adrián ; Albornoz, Enrique Marcelo ; Piña, Carlos Ignacio - Otros responsables: Mayor, Pedro Meléndez Herrada, Alejadnro Xicoténcatl Plata Pérez, Fernando Pérez Peña, Pedro Piña, Carlos Ignacio Simoncini, Melina Soledad - (Comfauna, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES