Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Ruiz Blanco, David
dc.contributor.author
Rodríguez Mariscal, Nuria
dc.contributor.author
Ciarlo, Nicolás Carlos

dc.date.available
2024-09-09T15:45:03Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Análisis crítico del Reglamento de Maderas de José Romero Fernández de Landa (1784). Nuevas aportaciones a los conocimientos de la arquitectura naval española de finales del siglo XVIII; I Congreso Iberoamericano de Arqueología Náutica y Subacuática (CIANYS); Cádiz; España; 2021; 124-126
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/243882
dc.description.abstract
A lo largo del siglo XVIII, las principales potencias europeas desarrollaron nuevos modelos de construcción naval sujetos a una serie de Ordenanzas, Reglamentos y Reales Órdenes que regularían tanto la construcción como el acopio de materiales y el mantenimiento de los buques de las armadas. Los principales constructores pusieron especial énfasis en elaborar sus propias reglamentaciones de construcción naval. En España, este tipo de documentos sufrirá cambios a lo largo de la centuria, desde aquellos realizados durante el periodo de Antonio de Gaztañeta (1721-1750), hasta llegar a la obra culmen de todo este proceso de reglamentación, el Reglamento de Maderas necesarias para la Fábrica de los Baxeles del Rey de José Romero Fernández de Landa (1784). Este documento, aunque pueda parecerlo en un primer momento, no puede considerarse como un reglamento para la práctica de construcción. La información sobre el sistema de Romero Landa que puede extraerse de esta fuente resulta incompleta, pues en el documento se omiten datos básicos e indispensables para identificar y comprender la arquitectura naval de los navíos construidos siguiendo este sistema. Puede apreciarse que, en esta obra, Romero Landa no menciona ni representa escarpes o uniones, y tampoco hace referencia a ningún concepto de carpintería de construcción naval o a la articulación entre las piezas descritas en sus páginas. Este hecho se debe, principalmente, al perfil del público al que estaba dirigida la obra de Romero Landa, que no requería de aquellos datos: los asentistas que poseían el monopolio del aprovisionamiento de maderas a los Reales Arsenales de Marina. Desde 1782 se habían detectado multitud de problemas en cuanto a las dimensiones que estos asentistas daban a las piezas que destinaban para la construcción naval. Ello ocasionaba graves pérdidas económicas, pues las maderas resultaban de dimensiones, o bien excesivas, o bien insuficientes. Este hecho llevaría a Romero Landa, nombrado Ingeniero Director del Cuerpo de Ingenieros de Marina, a tomar la decisión de definir con precisión las dimensiones de las piezas que debían ser suministradas a los distintos arsenales. Fruto de esta decisión sería la publicación, en 1784, de su conocido Reglamento de Maderas. Hasta ahora, el Reglamento de Maderas había sido estudiado, en cuanto a su estructura y a la información contenida, por diversos autores como Enrique García Torralba (2016) y José María De Juan García Aguado (1998). Sin embargo, gracias a las nuevas tecnologías y al proceso de digitalización de las láminas de dicho Reglamento, en este trabajo analizamos críticamente algunas de las hipótesis propuestas previamente. Gracias a las evaluaciones realizadas mediante programas informáticos y tras el análisis de otras fuentes documentales que han brindado información adicional a la contenida en el Reglamento, este trabajo aporta nuevos datos para interpretar las pautas de construcción naval que definen al sistema constructivo de Romero Landa. Lo anterior se ha visto además complementado con el estudio de un ejemplar del Reglamento, no contemplado hasta el momento, y que presenta una estructura diferente a la del original. En esta comunicación, se presentan los primeros resultados de la investigación de ambos documentos y sus implicaciones con relación al conocimiento de los cambios que experimentó la arquitectura naval española de finales del siglo XVIII.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Cádiz
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ARQUEOLOGÍA NÁUTICA
dc.subject
CONSTRUCCIÓN NAVAL ESPAÑOLA
dc.subject
ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
dc.subject
DIGITALIZACIÓN
dc.subject
ROMERO FERNÁNDEZ DE LANDA
dc.subject.classification
Arqueología

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Análisis crítico del Reglamento de Maderas de José Romero Fernández de Landa (1784). Nuevas aportaciones a los conocimientos de la arquitectura naval española de finales del siglo XVIII
dc.title
Critical analysis of the Timber Regulation of José Romero Fernández de Landa (1784). New contributions to the knowledge of the Spanish naval architecture of the late 18th century
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-08-20T15:39:41Z
dc.journal.pagination
124-126
dc.journal.pais
España

dc.journal.ciudad
Cádiz
dc.description.fil
Fil: Ruiz Blanco, David. Universidad de Cádiz; España
dc.description.fil
Fil: Rodríguez Mariscal, Nuria. Junta de Andalucia. Consejeria de Cultura. Instituto Andaluz de Patrimonio Historico; España
dc.description.fil
Fil: Ciarlo, Nicolás Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/10498/25256
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
I Congreso Iberoamericano de Arqueología Náutica y Subacuática (CIANYS)
dc.date.evento
2021-10-20
dc.description.ciudadEvento
Cádiz
dc.description.paisEvento
España

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad de Cádiz
dc.source.libro
Libro de resúmenes extendidos del I Congreso Iberoamericano de Arqueología Náutica y Subacuática
dc.date.eventoHasta
2021-10-23
dc.type
Congreso
Archivos asociados