Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis crítico del Reglamento de Maderas de José Romero Fernández de Landa (1784). Nuevas aportaciones a los conocimientos de la arquitectura naval española de finales del siglo XVIII

Título: Critical analysis of the Timber Regulation of José Romero Fernández de Landa (1784). New contributions to the knowledge of the Spanish naval architecture of the late 18th century
Ruiz Blanco, David; Rodríguez Mariscal, Nuria; Ciarlo, Nicolás CarlosIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: I Congreso Iberoamericano de Arqueología Náutica y Subacuática (CIANYS)
Fecha del evento: 20/10/2021
Institución Organizadora: Universidad de Cádiz;
Título del Libro: Libro de resúmenes extendidos del I Congreso Iberoamericano de Arqueología Náutica y Subacuática
Editorial: Universidad de Cádiz
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

A lo largo del siglo XVIII, las principales potencias europeas desarrollaron nuevos modelos de construcción naval sujetos a una serie de Ordenanzas, Reglamentos y Reales Órdenes que regularían tanto la construcción como el acopio de materiales y el mantenimiento de los buques de las armadas. Los principales constructores pusieron especial énfasis en elaborar sus propias reglamentaciones de construcción naval. En España, este tipo de documentos sufrirá cambios a lo largo de la centuria, desde aquellos realizados durante el periodo de Antonio de Gaztañeta (1721-1750), hasta llegar a la obra culmen de todo este proceso de reglamentación, el Reglamento de Maderas necesarias para la Fábrica de los Baxeles del Rey de José Romero Fernández de Landa (1784). Este documento, aunque pueda parecerlo en un primer momento, no puede considerarse como un reglamento para la práctica de construcción. La información sobre el sistema de Romero Landa que puede extraerse de esta fuente resulta incompleta, pues en el documento se omiten datos básicos e indispensables para identificar y comprender la arquitectura naval de los navíos construidos siguiendo este sistema. Puede apreciarse que, en esta obra, Romero Landa no menciona ni representa escarpes o uniones, y tampoco hace referencia a ningún concepto de carpintería de construcción naval o a la articulación entre las piezas descritas en sus páginas. Este hecho se debe, principalmente, al perfil del público al que estaba dirigida la obra de Romero Landa, que no requería de aquellos datos: los asentistas que poseían el monopolio del aprovisionamiento de maderas a los Reales Arsenales de Marina. Desde 1782 se habían detectado multitud de problemas en cuanto a las dimensiones que estos asentistas daban a las piezas que destinaban para la construcción naval. Ello ocasionaba graves pérdidas económicas, pues las maderas resultaban de dimensiones, o bien excesivas, o bien insuficientes. Este hecho llevaría a Romero Landa, nombrado Ingeniero Director del Cuerpo de Ingenieros de Marina, a tomar la decisión de definir con precisión las dimensiones de las piezas que debían ser suministradas a los distintos arsenales. Fruto de esta decisión sería la publicación, en 1784, de su conocido Reglamento de Maderas. Hasta ahora, el Reglamento de Maderas había sido estudiado, en cuanto a su estructura y a la información contenida, por diversos autores como Enrique García Torralba (2016) y José María De Juan García Aguado (1998). Sin embargo, gracias a las nuevas tecnologías y al proceso de digitalización de las láminas de dicho Reglamento, en este trabajo analizamos críticamente algunas de las hipótesis propuestas previamente. Gracias a las evaluaciones realizadas mediante programas informáticos y tras el análisis de otras fuentes documentales que han brindado información adicional a la contenida en el Reglamento, este trabajo aporta nuevos datos para interpretar las pautas de construcción naval que definen al sistema constructivo de Romero Landa. Lo anterior se ha visto además complementado con el estudio de un ejemplar del Reglamento, no contemplado hasta el momento, y que presenta una estructura diferente a la del original. En esta comunicación, se presentan los primeros resultados de la investigación de ambos documentos y sus implicaciones con relación al conocimiento de los cambios que experimentó la arquitectura naval española de finales del siglo XVIII.
Palabras clave: ARQUEOLOGÍA NÁUTICA , CONSTRUCCIÓN NAVAL ESPAÑOLA , ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS , DIGITALIZACIÓN , ROMERO FERNÁNDEZ DE LANDA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 422.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/243882
URL: http://hdl.handle.net/10498/25256
Colecciones
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Análisis crítico del Reglamento de Maderas de José Romero Fernández de Landa (1784). Nuevas aportaciones a los conocimientos de la arquitectura naval española de finales del siglo XVIII; I Congreso Iberoamericano de Arqueología Náutica y Subacuática (CIANYS); Cádiz; España; 2021; 124-126
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES