Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las nociones de alma entre los indios del Chaco según los autores del periodo español

Tomasini, Juan AlfredoIcon
Fecha de publicación: 01/2013
Editorial: Academia Verlag
Revista: Collectanea Instituti Anthropos
ISSN: 0257-9774
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Teología

Resumen

El trabajo aborda la problemática atinente a las representaciones anímicas entre los indígenas del Chaco Austral, del Central y del Boreal según los datos y consideraciones de quienes se ocuparon de esa cuestión durante el periodo de dominación española. Entre ellos ocupan un lugar principalísimo lo miembros de la Compañía de Jesús. En su labor misional debieron ocuparse necesariamente de dicha cuestión con el objeto de hallar, en el horizonte indígena de creencias, nociones que pudieran contener elementos compartidos con la con la concepción cristiana del alma. En ello ocupa un lugar de peculiar significación el alma libre o alma externa, que se encuentra en todos los grupos indígenas del Chaco y que se manifiesta de distintas maneras: es el alma capaz de salir del cuerpo de su dueño y de llevar una vida, por así, decir, independiente. Es también el alma que sobrevive a ese peculiar tránsito que, según la concepción de los nativos, constituye el óbito, que nos más que un tránsito de un modo de existencia a otro. Aparece también como alma onírica y es el alma que sale del cuerpo del shaman para emprender travesías por los distintos ámbitos cósmicos que reconoce la cosmología aborígen en busca de otras almas robadas. Otras representaciones anímicas que aparecen en el Chaco son el alma corporal y el alma sombra.
Palabras clave: Chaco , Indios , Religión , Alma
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 314.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/24382
URL: http://www.academia-verlag.de/titel/pdf/69632inh.pdf
URL: http://www.academia-verlag.de/titel/serie/serie_Collectanea_Instituti_Anthropos.
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Tomasini, Juan Alfredo; Las nociones de alma entre los indios del Chaco según los autores del periodo español; Academia Verlag; Collectanea Instituti Anthropos; 1-2013; 101-116
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES