Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Nazar, Carlos Domingo

dc.contributor.author
Gheco, Lucas Ignacio

dc.contributor.author
Barot, Carlos Ariel

dc.date.available
2024-09-02T13:04:08Z
dc.date.issued
2012-09
dc.identifier.citation
Nazar, Carlos Domingo; Gheco, Lucas Ignacio; Barot, Carlos Ariel; Avances en la documentación del sitio La Tunita (Catamarca, Argentina); Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti; Comechingonia; 16; 1; 9-2012; 299-308
dc.identifier.issn
0326-7911
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/243397
dc.description.abstract
La vertiente oriental de la Sierra de Ancasti configura una zona ecotonal de singulares características a raíz de su potencial en cuanto a disponibilidad de recursos y aptitud para prácticas agrícolas y pastoriles, otorgándole cierta preponderancia en el contexto regional. La vegetación se dispone en tres pisos atendiendo a factores topoclimáticos y edáficos, sobresaliendo los pastizales de la peneplaniciecumbral y el bosque serrano, donde predomina el cebil (Anadenantheracolubrina) (Morlans 1995). La presencia del bosque de cebil denota una íntima relación entre el contexto cultural y natural, permitiendo indagar en la dimensión simbólica de algunos lugares jalonados por numerosos sitios de arte rupestre. La zona ofrece además una variada gama de evidencia arqueológica, tal el caso de recintos pircados de posible uso residencial y estructuras vinculadas a prácticas agro-pastoriles, asignables en su mayoría al Período de Integración Regional(ca. s. III d.C. hasta el s. XI o XII, según la región), caracterizado por un singular grado de desarrollo en el plano .artístico-tecnológico y por la complejidad a nivel socio-cultural.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Arte rupestre
dc.subject
La Tunita
dc.subject
Sierra de Ancasti
dc.subject.classification
Arqueología

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Avances en la documentación del sitio La Tunita (Catamarca, Argentina)
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2024-09-02T12:16:02Z
dc.journal.volume
16
dc.journal.number
1
dc.journal.pagination
299-308
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: Nazar, Carlos Domingo. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Gheco, Lucas Ignacio. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Barot, Carlos Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.journal.title
Comechingonia
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/17982
Archivos asociados