Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La escritura femenina colonial: afectos, silencios, materialidad

Título: Colonial women's writing: affections, silences, materiality
Añon, ValeriaIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
Revista: El jardín de los poetas
e-ISSN: 2469-2131
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
La escritura femenina colonial ha sido objeto de numerosas investigaciones en los últimos años. Sin embargo, se trata de un archivo aún en construcción, cuyos límites imprecisos deben ser delineados en la labor crítica. Este trabajo presenta los resultados preliminares de una investigación que aborda voces anónimas o periféricas, femeninas y feminizadas, en los virreinatos de la Nueva España y del Perú en el siglo XVI, para pensar la textura de esas escrituras subalternas en su articulación entre materialidad, emoción y procesos de silenciamiento. Así, cartas privadas, testimonios judiciales, marcas del nombre propio a través de la firma autógrafa dan cuenta de la persistencia de estas vidas de mujeres infames, cuya inscripción textual exhibe la dinámica jerarquizadora y silenciadora del archivo imperial,así como sus tácticas de resistencia y apropiación.
 
Colonial women's writing has been the subject of numerous investigations in recent years. However, it is an archive still under construction, whose imprecise limits must be delineated in critical work. This work presents the preliminary results of a research that addresses anonymous or peripheral feminine and feminized voices in the viceroyalties of New Spain and Peru in the 16th century. The aim is to reflect on the texture of these subaltern writings, and on their articulation between materiality, emotion and silencing processes. Thus, private letters, judicial testimonies, marks of one's name through the autograph signature exhibit the persistence of these lives of infamous women, whose textual inscription shows the hierarchical and silencing dynamics of the imperial archive, as well as its tactics of resistance and appropriation.
 
Palabras clave: ESCRITURA , SILENCIAMIENTO , ARCHIVO , VOCES FEMENINAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.096Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/243181
URL: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/eljardindelospoetas/article/view/7638
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Añon, Valeria; La escritura femenina colonial: afectos, silencios, materialidad; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; El jardín de los poetas; 17; 12-2023; 7-22
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES