Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Producción y caracterización de lacasas sintetizadas por cepas fúngicas nativas de la provincia de Córdoba con potencial aplicación biotecnológica

Bossa, MarianelaIcon ; Monesterolo, Noelia EdithIcon ; Rhein, Paloma; Chulze, Sofia NoemiIcon ; Alaniz Zanon, Maria SilvinaIcon ; Chiotta, María LauraIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XVI Congreso Argentino de Microbiología; V Simposio Argentino de Inocuidad Alimentaria
Fecha del evento: 21/08/2024
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Microbiología;
Título del Libro: XVI Congreso Argentino de Microbiología
Editorial: Asociación Argentina de Microbiología
ISBN: 978-987-48458-2-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Micología

Resumen

Las enzimas lacasas (LCs) son oxidasas multicobre capaces de catalizar la oxidación de un electrón de sustrato con la reducción de un oxígeno molecular a agua. Las LCs son sintetizadas por una amplia variedad de macro y microorganismos. Sin embargo, las LCs producidas por hongos de la podredumbre blanca pertenecientes al Phylum Basidiomycota se caracterizan por un mayor potencial redox, lo que les confiere interés biotecnológico en la industria alimentaria, biorremediación, biocatálisis y descontaminación de micotoxinas. El objetivo del presente trabajo fue producir y estudiar LCs fúngicas con potencial biotecnológico a partir de aislamientos nativos de la provincia de Córdoba. Para la producción de LCs, los cuerpos fructíferos recolectados se aislaron e identificaron morfológica y molecularmente por amplificación de las regiones ITS y D1-D2 del gen 28S (LSU). Además, se incluyeron una cepa comercial de Pleurotus ostreatus y una cepa de Funalia trogii ya caracterizada como productora de LCs. La obtención de extractos enzimáticos (EEs) para la producción de LCs se llevó a cabo durante 24 días, y se determinaron las actividades enzimática (AEn) y específica (AEs) periódicamente. Se realizó la caracterización parcial de las isoenzimas de LCs producidas por cada cepa mediante NativePAGE, revelando con solución de Coomassie y solución de ABTS (zimograma), en ensayos independientes. Entre las 5 cepas productoras de LCs se identificaron: 2 Pycnoporus sanguineus, 3 Trametes gallica, y 1 Phellinus tuberculosus. Las AEn y AEs de cada cepa fueron variables dependiendo del tiempo de incubación. Dos cepas de T. gallica mostraron la mayor AEs, siendo 1958 y 1942 U/mg de proteínas totales a los 17 y 21 días de incubación, respectivamente. Los mayores niveles de AEn se detectaron para estos mismos EEs, con valores de 311 y 265 U/ml a los 17 y 21 días de incubación, respectivamente. Respecto a la producción y detección de isoenzimas de LCs, el zimograma reveló que las 2 cepas de P. sanguineus produjeron 2 isoenzimas, con un peso molecular aparente (PMA) de 60 y 80 KDa. Las cepas de T. gallica sintetizaron una LC con PMA de 60 KDa. Para P. tuberculosus se detectaron 3 isoenzimas (PMA de 83, 51 y 38 KDa). Los EEs de P. ostreatus y F. trogii, produjeron 2 isoenzimas cada uno, con PMA de 84 y 50 KDa, y 107 y 57 KDa, respectivamente. En base a estos resultados, se concluye que existe alta variabilidad entre las cepas fúngicas respecto a los niveles de producción enzimática, y entre las especies aisladas, respecto a la producción de isoenzimas de LCs. Las 2 cepas de T. gallica y/o sus enzimas LCs tendrían un alto potencial para ser aplicados en diversos procesos biotecnológicos e industriales.
Palabras clave: LACASAS FÚNGICAS , BIOTECNOLOGÍA , MICOLOGÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 774.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/243165
URL: https://old.aam.org.ar/db/Libro_r_ISBN_2.pdf
Colecciones
Eventos (IMICO)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACION EN MICOLOGIA Y MICOTOXICOLOGIA
Eventos (INBIAS)
Eventos de INSTITUTO DE BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL Y SALUD
Citación
Producción y caracterización de lacasas sintetizadas por cepas fúngicas nativas de la provincia de Córdoba con potencial aplicación biotecnológica; XVI Congreso Argentino de Microbiología; V Simposio Argentino de Inocuidad Alimentaria; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2024; 539-539
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES