Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La hegemonía radical (1916-1943)

Título del libro: La política: de las facciones a los partidos

Lichtmajer, Leandro AryIcon
Otros responsables: Lichtmajer, Leandro AryIcon
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Imago Mundi
ISBN: 978-950-793-268-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

El proceso reformista alentado por un sector del conservadurismo desde comienzos de siglo reconoció un hito clave en la aprobación de la ley Sáenz Peña en 1912.1 Dicho proceso tuvo manifestaciones diversas en los escenarios provinciales; en efecto, las normativas electorales de cada provincia concretaron de manera cambiante la perspectiva reformista. Promulgada una semana antes que la ley Sáenz Peña, la reforma de la ley electoral tucumana de febrero de 1912 dio cauce a las condiciones de voto universal, masculino, adulto y secreto que modelaron, en sus trazos gruesos, las transformaciones introducidas por la nueva legislación a lo largo del país. Sin embargo, la ausencia del principio de obligatoriedad comportó un rasgo clave que la diferenció de otras provincias y de la normativa nacional.2 Amparados en la falta de instrucción de los electores, entre otros argumentos contrarios a la obligatoriedad, los legisladores del oficialismo rehuyeron la inclusión de esta cláusula y definieron otros mecanismos destinados a robustecer las chances del conservadurismo frente a un radicalismo en crecimiento, tales como el sistema de lista cerrada para los electores de gobernador, mientras que las bancas legislativas se distribuyeron mediante el sistema d’Hondt de representación proporcional (Fabris, Mauro Ferrari y Barbero 2002). La ley electoral provincial de 1912 rigió en las elecciones de renovación del Poder Ejecutivo de finales de ese año, en las que los conservadores se aseguraron un nuevo mandato en manos de Ernesto Padilla, prestigioso abogado e intelectual proveniente de una de las principales familias azucareras de Tucumán.
Palabras clave: PARTIDOS POLÍTICOS , HISTORIA DE TUCUMÁN , TUCUMÁN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 987.9Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/243120
URL: https://www.edicionesimagomundi.com/producto/la-politica-las-facciones-los-parti
Colecciones
Capítulos de libros(ISES)
Capítulos de libros de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Lichtmajer, Leandro Ary; La hegemonía radical (1916-1943); Imago Mundi; 2017; 73-114
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Datos de investigación Ingreso/egreso de fondos y fuentes de financiamiento de la Unión Cívica Radical/Unión Cívica Radical Intransigente (Tucumán, 1951-1962)
    Lichtmajer, Leandro Ary (2025)
  • Capítulo de Libro Facciones e identidades políticas en la construcción de Tucumán como estado provincial: 1814-1861
    Título del libro: La política: de las facciones a los partidos
    Nanni, Facundo - Otros responsables: Lichtmajer, Leandro Ary - (Imago Mundi, 2017)
  • Capítulo de Libro Los partidos frente al ciclo de inestabilidad política, debacle económica y efervescencia social (1955-1976)
    Título del libro: La política: de las facciones a los partidos
    Lichtmajer, Leandro Ary - Otros responsables: Lichtmajer, Leandro Ary Nanni, Facundo Ferullo, Diana Verónica - (Imago Mundi, 2017)
  • Capítulo de Libro La disputa peronismo-bussismo entre la reconstrucción democrática y la crisis de los partidos (1982-2001)
    Título del libro: La política: de las facciones a los partidos
    Lichtmajer, Leandro Ary - Otros responsables: Lichtmajer, Leandro Ary - (Imago Mundi, 2017)
  • Capítulo de Libro La reformulación del escenario político en clave peronista (1943-1955)
    Título del libro: La política: de las facciones a los partidos
    Lichtmajer, Leandro Ary - Otros responsables: Lichtmajer, Leandro Ary - (Imago Mundi, 2017)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES