Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Prácticas socio educativas en la UniBarrial: experiencia formativa en el curso de manipulación de alimentos

Gonzalez Borda, ElenaIcon ; González, JulianaIcon ; Nuñez, Rocío; Harispe, Andres
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: 5ª Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología
Fecha del evento: 05/12/2022
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias;
Título del Libro: Libro de resúmenes de las 5tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
ISBN: 978-950-658-603-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Veterinarias

Resumen

En Argentina la Ley Nacional de Educación Superior establece fines y objetivos de las Universidades. Dentro de aquello que enumera la Ley se encuentra la formación de científicos/as,profesionales y técnicos/as, que se caractericen por la solidez de su formación y por sucompromiso con la sociedad de la cual que forman parte. Es necesario vincular prácticas y saberesprovenientes de distintos ámbitos sociales que potencien la construcción y apropiación delconocimiento en la resolución de problemas asociados a las necesidades de la población, comouna condición constitutiva de los alcances instituidos en la ley mencionada. En clave de loexpuesto, en UNCPBA se conciben las Prácticas Socioeducativas (PSE) como estrategiasinstitucionalizadas y sistemáticas de enseñanza y aprendizaje asociadas a problemáticas reales, en contextos también reales, y cuyo principal objetivo es la formación de un/a profesionalcomprometido/a con el contexto social en el que ejercerá la profesión. Durante 2022 estudiantesde la Licenciatura en Tecnología de los Alimentos (LTA) de la Facultad de Cs. Veterinarias (FCV)llevaron a cabo experiencias de inmersión en prácticas Profesionalizantes y socioeducativas en elmarco del Curso de Manipulación dictado por la Universidad Barrial Sede Villa Aguirre (UniBarrial).El cual es de carácter gratuito y obligatorio para cualquier persona que trabaje en el sectoralimenticio (Art. 21 – CAA) y posee una duración de 7 h. La PSE consistió en la participación gradual de las estudiantes en el desarrollo e implementación del curso, fue guiada por profesionales quienes cumplieron el rol de orientadores externos, pertenecientes a la Universidad Barrial, y por docentes de LTA como orientadoras internas. Inicialmente las estudiantes acompañaron a la docente responsable del curso en el dictado de las clases. Realizaron entrevistas breves a algunas de las personas asistentes, con el objetivo de conocer las razones por las que realizaban el curso, los espacios donde trabajaban, los alimentos que elaboraban, entre otras. Por último, participaron en el diseño de la herramienta de evaluación y en la corrección oral general de lo evaluado. Una vez transcurrida la experiencia educativa, las estudiantes participaron de una instancia de reflexión y debate oral junto a docentes de LTA, con el objetivo de repensar su rol social y técnico como y futuras profesionales. Esta experiencia contribuyó a que las estudiantes interactúen con trabajadoras/es del sector de la industria de los alimentos y profesionales de la actividad pública, explorando diversos ámbitos del campo laboral de un/a profesional. Cabe destacar que estas experiencias contribuyen al desarrollo de capacidades en las/os estudiantes tales como: aplicar el conocimiento en la práctica, identificar y resolver problemas, organizar y planificar el tiempo y trabajo autónomo, entre otras.
Palabras clave: Prácticas socioeducativas , Profesionalización , Licenciatura en Tecnología de los Alimentos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.538Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/243090
URL: https://www.vet.unicen.edu.ar/images/2022/Procceding%20Jornadas%20Ense%c3%b1anza
Colecciones
Eventos(CIVETAN)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Citación
Prácticas socio educativas en la UniBarrial: experiencia formativa en el curso de manipulación de alimentos; 5ª Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología; Tandil; Argentina; 2022; 106-106
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES