Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Adaptación y Validación del Cuestionario de Dimensiones y Facilitadores del Compromiso Escolar para la escolaridad primaria

Gelpi Trudo, RosarioIcon ; del Valle, Macarena; Pagano, Carolina; Vernucci, SantiagoIcon ; Andrés, María LauraIcon ; García Coni, Ana; Canet Juric, LorenaIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XVIII Reunión Nacional y VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Fecha del evento: 09/2021
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento;
Título de la revista: Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
ISSN: 1852-4206
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

Introducción. El compromiso escolar es definido como la intensidad y calidad del involucramiento del/a estudiante en su aprendizaje y su escolaridad. Guarda relación con la permanencia en el sistema educativo, el desempeño académico, el bienestar estudiantil y el interés por el aprendizaje, por lo que es una variable predictora de las trayectorias académicas. Su desarrollo se inicia durante la escolaridad primaria. Según uno de los modelos teóricos más aceptados, el compromiso escolar se compone de cuatro factores, distinguiendo entre compromiso y desafección, por un lado, y entre las dimensiones emocional y conductual, por el otro. Además, este modelo enfatiza el papel central de los factores contextuales y vinculares para su desarrollo. El compromiso tiene lugar en la medida en que los/as estudiantes perciban como satisfechas tres necesidades psicológicas básicas en el ámbito escolar: de competencia, de autonomía y de seguridad emocional en los vínculos. Si bien existen distintos instrumentos de evaluación del compromiso escolar y de sus factores predictores, hasta el momento no se contaba con un instrumento completo para la evaluación de estas variables que estuviera validado para población infantil argentina. Objetivos. En función de lo anterior, este estudio se propuso combinar dos instrumentos de evaluación del compromiso escolar y sus predictores en una medida única, adaptarlos para su uso en población infantil argentina y examinar sus propiedades psicométricas. Metodología. La muestra fue de tipo intencional, y estuvo conformada por 269 estudiantes de segundo ciclo de educación primaria básica de dos escuelas de gestión pública de la ciudad de Mar del Plata (145 niñas, 124 niños; edad M = 10,47; DE = 1,37). Se tradujeron y ajustaron los ítems del Engagement versus Disaffection with Learning: Student-Report y de la subescala Creencias sobre sí mismo del Research Assessment Package For Schools: Student Self-report for Elementary School. La versión final del cuestionario fue llamada Cuestionario de Dimensiones y Facilitadores del Compromiso Escolar. Se analizó la consistencia interna del instrumento, se examinó su validez de criterio y se realizó un análisis factorial exploratorio para conocer su estructura. Resultados. Se retuvieron 32 ítems, distribuidos en dos factores referidos a: (a) compromiso escolar y sus facilitadores, y (b) desafección hacia la escolaridad y las creencias disfuncionales que obstaculizan el compromiso. Se obtuvieron evidencias de excelente consistencia interna (α = 0,89), validez de constructo, y validez de criterio mediante correlaciones significativas y positivas con las calificaciones escolares y las habilidades académicas de comprensión lectora y cálculo matemático (p < .05 en todos los casos). Discusión. Se ha obtenido una primera versión de un instrumento sencillo, válido y confiable para la evaluación del compromiso escolar y sus predictores en estudiantes de segundo ciclo de escuela primaria, adaptado a las pautas lingüísticas, conceptuales y culturales del contexto argentino. Se aporta una herramienta útil, con posible impacto tanto para la evaluación como para la intervención psicoeducativa.
Palabras clave: COMPROMISO ESCOLAR , DESAFECCIÓN , ADAPTACIÓN , PSICOMETRÍA , EDUCACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 152.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/243073
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/37355/41684
Colecciones
Eventos(IPSIBAT)
Eventos de INSTITUTO DE PSICOLOGIA BASICA, APLICADA Y TECNOLOGIA
Citación
Adaptación y Validación del Cuestionario de Dimensiones y Facilitadores del Compromiso Escolar para la escolaridad primaria; XVIII Reunión Nacional y VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Mar del Plata; Argentina; 2021; 170-171
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES