Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Extracción sustentable de ocratoxina A en muestras agroalimentarias. Determinación cuantitativa por UHPLC-MS/MS

Cina, MarielIcon ; Azcarate, Silvana MarielaIcon ; Cerutti, Estela SoledadIcon
Colaboradores: Maratta Martínez, Sergio ArielIcon ; Carrizo, Brian; Lepez, Melisa; Carrera, Sebastian
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XII Congreso Argentino de Química Analítica
Fecha del evento: 12/09/2023
Institución Organizadora: Universidad Nacional de San Juan;
Título del Libro: XII Congreso Argentino de Química Analítica
Editorial: Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
ISBN: 978-950-605-937-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Química Analítica

Resumen

Los cereales son susceptibles a la infección y prevalencia de hongos micotoxigénicos. Los cuales permanecen durante las etapas de producción y/o procesamiento de los diversos alimentos a base de éstos. La secreción por hongos de metabolitos secundarios tóxicos, por ejemplo, ocratoxina A (OTA), puede provocar diversos problemas en la salud humana o animal1, 2 . Es por esto que la Unión Europea ha establecido una concentración máxima permitida de OTA de 5 y 3 µg kg-1 en cereales y alimentos elaborados a partir de ellos, respectivamente3 . La presencia de OTA es un problema de seguridad alimentaria, sus niveles de concentración deben ser controlados y minimizados4 . Para esto, es necesario contar con metodologías analíticas de determinación y cuantificación que sean sensibles, rápidas, robustas, económicas y, de suma importancia, amigables con el ambiente. En resumen, la metodología desarrollada y presentada en este trabajo se basó en la extracción líquido-líquido con solventes de diseño conocidos como NADES (Natural Deep Eutectic Solvents), con el objeto de reemplazar las extracciones convencionales con solventes orgánicos, reducir el impacto ambiental y, así, mejorar las estrategias de extracción. Se optimizaron las variables necesarias, a través de herramientas quimiométricas de diseño experimental para alcanzar el máximo rendimiento metodológico. El desarrollo de esta metodología verde, denominada CGLH-UHPLC- MS/MS para la determinación de OTA, alcanzó cifras de mérito satisfactorias, con valores de LOD y LOQ de 0,3 µg L-1 y 0,8 µg L-1 , respectivamente. Además, se disminuyó el efecto matriz en un intervalo del 70 al 100 %, según el tipo de muestra estudiada (harina de arroz, arroz y polenta). Finalmente, se estudió la sustentabilidad metodológica a través de diversas métricas como AGREEprep, AGREE y certificado verde, obteniéndose valores de 0,62, 0,66 y categoría A (score 90), respectivamente; las cuales indican el satisfactorio verdor alcanzado para el desarrollo propuesto.
Palabras clave: Ocratoxina A , Quimica Verde , Harina de Arroz , HPLC-MS/MS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 233.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/243028
URL: https://caqa2023.fi.unsj.edu.ar
URL: https://caqa2023.fi.unsj.edu.ar/wp-content/uploads/2023/12/Libro-de-resumenes-XI
Colecciones
Eventos(INCITAP)
Eventos de INST.D/CS D/L/TIERRA Y AMBIENTALES D/L/PAMPA
Eventos(INQUISAL)
Eventos de INST. DE QUIMICA DE SAN LUIS
Citación
Extracción sustentable de ocratoxina A en muestras agroalimentarias. Determinación cuantitativa por UHPLC-MS/MS; XII Congreso Argentino de Química Analítica; San juan; Argentina; 2023; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES