Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Sobre: Aula de literatura e inclusión socioeducativa: un estudio en escuelas primarias de Tucumán, Carla María Indri. INVELEC, 2023

Bayerque, María AyelénIcon
Fecha de publicación: 06/2024
Editorial: Universidad Nacional del Litoral
Revista: El Taco en la Brea
e-ISSN: 2362-4191
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Lengua y Literatura

Resumen

Cómo enseñamos literatura es un interrogante que atraviesa a quienes ejercemos la docencia enla escuela. Es una pregunta histórica, pero también política que la didáctica, la crítica literaria yotras disciplinas han respondido de diversas formas. En este sentido, es legítimo hacernos unaserie de preguntas. En primer lugar, la literatura ¿se enseña? Y si respondemos afirmativamente,¿qué prácticas de lectura y escritura literarias enseñamos? ¿Cómo seleccionamos qué leer, apartir de qué criterios y cómo influyen otros actores —como el mercado editorial y el Estado—en nuestras elecciones? Además, ¿qué modos de leer propone el o la docente que pone a circularese objeto artístico? Es decir ¿qué hacemos antes, durante y después de leer? Y, por último, ¿quéaportes pueden hacer estas prácticas a la inclusión educativa? El libro de Carla Indri, Aula deliteratura e inclusión socioeducativa: un estudio en escuelas primarias de Tucumán, bucea en tornoa estos interrogantes desde un enfoque cualitativo y circunscribe el análisis a las prácticas deenseñanza en dos instituciones específicas a las que concurren poblaciones en situación devulnerabilidad.1 Indri indaga en la lectura literatura como estrategia de inclusión socioeducativaen un doble sentido: a partir de la formación de lectores críticos y como garante del derecho a laeducación de calidad.
Palabras clave: LECTURA , ESCRITURA , PRÁCTICA DOCENTE , ESCUELA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 107.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/241567
URL: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/arti
DOI: http://dx.doi.org/10.14409/eltaco.10.19.e0147
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Bayerque, María Ayelén; Sobre: Aula de literatura e inclusión socioeducativa: un estudio en escuelas primarias de Tucumán, Carla María Indri. INVELEC, 2023; Universidad Nacional del Litoral; El Taco en la Brea; 19; 6-2024; 243-245
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES