Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Fiesta y mestizaje en el análisis de la Fiesta de San Esteban de Bernardo Canal Feijóo y Gaspar Risco Fernández

Título del libro: La selva, la pampa y el ande: Vías interiores en la cultura argentina II

Herrero Jaime, Susana InésIcon
Otros responsables: López, Irene NoemíIcon ; Mailhe, Alejandra MartaIcon ; Martinez Zuccardi, Maria SoledadIcon
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Teseo
ISBN: 978-631-00-3825-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

Según el estudioso de las letras santiagueñas José Andrés Rivas, cuando en 1943 Bernardo Canal Feijóo comparte en la Universidad Nacional de Tucumán un análisis de la fiesta de San Esteban, el auditorio no puede ocultar su asombro ante la confesión del intelectual de haber participado al menos cuatro veces de una celebración que reunía la veneración a un santo, la práctica de la sajada e indígenas vestidos con camisetas de fútbol (Rivas:2012.20). En ella podía advertirse la tensión entre lo indígena y lo español y la “preformación” del teatro americano. La interpretación desarrollada en Ensayo sobre la expresión popular dramática (1943) es luego reproducida en Burla, credo y culpa en la creación anónima (1951) junto a otras investigaciones y se integra a un corpus de trabajos que, influenciados por la perspectiva de Ricardo Rojas, busca en la expresión folclórica algunas pistas que iluminen el problema de la comprensión del sujeto nacional. Uno de sus centros de gravedad gira en torno al mestizaje, al que Canal considera a diferencia de la tesis euríndica, como un conflicto irresoluto. Cuando en 1995 Gaspar Risco Fernández se apropia del análisis original y lo reproduce en una revista santiagueña, despliega sobre él su propio aparato conceptual y reformula la interpretación original. El análisis de la fiesta nos servirá entonces como hilo conductor para pasar de un autor a otro y señalar sus cercanías y distancias conceptuales. Nos referiremos a los contactos establecidos entre los autores y, siguiendo las investigaciones de Cheín (2010; 2011) ubicaremos sus indagaciones en el arco más amplio de las posiciones que se desarrollan al interior de los estudios de folklore entre las décadas del ́ 30 y del ́ 50.
Palabras clave: Mestizaje , Bernardo Canal Feijoo , Gaspar Risco Fernandez , Fiesta de Sumamao
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 168.7Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/241126
URL: https://www.teseopress.com/laselvalapampaelande/
Colecciones
Capítulos de libros(INVELEC)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL LENGUAJE Y LA CULTURA
Citación
Herrero Jaime, Susana Inés; Fiesta y mestizaje en el análisis de la Fiesta de San Esteban de Bernardo Canal Feijóo y Gaspar Risco Fernández; Teseo; 2024; 115-139
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Integración regional y política cultural: La organización del Encuentro “Patagonia 94” en La Pampa
    Título del libro: La selva, la pampa, el ande: vías interiores en la cultura argentina II
    Laguarda, Paula Ines - Otros responsables: López, Irene Noemí Mailhe, Alejandra Marta Martinez Zuccardi, Maria Soledad - (Teseo, 2024)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES