Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El diseño para la transición

Título del libro: América Latina alternativa: La voz que el diseño y la moda no escuchan

Correa, María EugeniaIcon
Otros responsables: Gardetti, Miguel Angel
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Otra Otro
ISBN: 978-987-82827-1-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

En este capítulo se propone abordar la relevancia y la injerencia de la práctica del diseño -en su vertiente más general, pero también pensada en relación con su inserción en la industria de la moda y los textiles- a la luz de un nuevo modelo social emergente en función de los cambios que han comenzado a manifestarse en los últimos años, específicamente hacia fines del siglo XX. Este nuevo tiempo ha comenzado a pensarse y percibirse en línea con los relatos que comienzan a poner foco en la necesidad de construir valores orientados a promover un mayor altruismo, integración, inclusión social, en sentido de revalorizar las identidades, subjetividades, los espacios y territorios en consonancia con la historia de los pueblos, las personas y sus vidas. Este capítulo busca, así, poner en escena esta emergencia de un nuevo modelo económico y social, repensar y reflexionar sobre el accionar del diseño en esta nueva trama que se presenta y va tomando cuerpo y visibilidad en las sociedades contemporáneas. Un nuevo escenario que requiere de mayor responsabilidad social, de una mayor conciencia a fin de ‘desarmar’ patrones obsoletos que están llevando al sistema a un lugar del cual es preciso salir. La búsqueda de mayor transparencia, trazabilidad, acciones limpias, producciones en línea con la sostenibilidad, narrativas de reivindicación de derechos sociales, ambientales y de cuidado de los recursos conducen a actuar con mayor compromiso, mayor atención, en términos colaborativos, cooperativos, como reclama este nuevo tiempo. Un modelo que parece quedar atrás para dar luz a uno nuevo -con toda la complejidad que esto implica- claramente debe ser contemplado no sólo por los gobiernos y organizaciones sociales, sino que el énfasis puesto también en el diseño, y en quienes lo llevan a cabo, en tanto agentes de cambio, posibilita tomar dimensión de la relevancia de su accionar y contribución en este camino para la transición.
Palabras clave: Diseño , Moda , Sostenibilidad , Pueblos originarios
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.347Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/240992
URL: https://otra-otro.org/esp/wp-content/uploads/2023/03/AmericaLatinaAlternativa_di
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Correa, María Eugenia; El diseño para la transición; Otra Otro; 2023; 145-186
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES