Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Movilidades, redes migratorias/sociales y microhistoria en las migraciones de suizos hacia Misiones (1920-1939)

Título del libro: Historia Oral en Argentina y Latinoamérica

Zang, Laura MabelIcon
Otros responsables: Bolchinsky Pinson, Maylen JimenaIcon ; De Feudis Toboada, Facundo; Santillán, Francisco
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Teseo
ISBN: 978-631-00-2512-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Demografía

Resumen

Dentro de los factores que promovieron la migración de miles de ciudadanos suizos hacia distintos destinos de ultramar, podemos sin duda señalar que un papel privilegiado a la hora de decidir partir fue el crítico escenario económico y social de Suiza desde finales del siglo XIX. Esta situación se mantuvo durante gran parte de la primera mitad del siglo XX. Dentro de este macroperíodo, podemos distinguir dos etapas donde la conflictividad social producto de hambrunas generalizadas y altos índices de desocupación fueron más marcadas: el primero de ellos vio su origen en el estallido de la huelga general de 1918 y que se prolonga durante los primeros años de la década de 1920; en tanto, el segundo momento lo situamos a mediados de la década de 1930 donde más pronunciadas fueron para Suiza las consecuencias de la crisis económica mundial desarrollada en 1930. En estos dos períodos se registraron los mayores ingresos de suizos al Territorio Nacional.Sin embargo, restringir el análisis de las movilidades y atribuirlas solamente a las condiciones internas del país de salida, difícilmente permitirá comprender las características más complejas del fenómeno y que están vinculadas a los vínculos y relaciones que los inmigrantes sostienen entre sí como mecanismos de ayuda y reciprocidades que favorecen no solo las movilidades sino también la inserción en el nuevo entorno. El presente trabajo estudia la formación de redes migratorias y redes sociales entre los dos grupos de inmigrantes suizos, ya sea a través de los lazos creados en etapas anteriores a la migración –tal el caso de la red migratoria formada en torno a la yerba mate de la que participaron gran parte de los integrantes de la primera corriente migratoria– como los mecanismos de ayuda desplegados una vez ya establecidos.
Palabras clave: Movilidades , Historia Oral , Redes Migratorias , Microhistoria
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 136.2Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/240598
URL: https://www.teseopress.com/lahistoriaoralenargentinaylatinoamerica/
Colecciones
Capítulos de libros(IESYH)
Capítulos de libros de INST. DE ESTUDIOS SOCIALES Y HUMANOS
Citación
Zang, Laura Mabel; Movilidades, redes migratorias/sociales y microhistoria en las migraciones de suizos hacia Misiones (1920-1939); Teseo; 2024; 637-653
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Emociones y “guerras” en Malvinas: Las experiencias bélicas de los soldados argentinos en el conflicto del Atlántico Sur, 1982
    Título del libro: La historia oral en Argentina y Latinoamérica
    Di Renzo, Cristian Andrés - Otros responsables: Bolchinsky Pinson, Maylen Jimena de Feudis Taboada, Facundo Felipe Santillán, Francisco - (Teseo, 2024)
  • Capítulo de Libro Trayectorias obreras en el origen de la industrialización subsidiada en Patagonia
    Título del libro: La historia oral en Argentina y Latinoamérica
    Perez Alvarez, Gonzalo Gabriel - Otros responsables: Bolchinsky Pinsón, Maylén de Feudis Taboada, Facundo Felipe Santillán, Francisco - (Teseo, 2024)
  • Capítulo de Libro La experiencia del Archivo Palabras e Imágenes de Mujeres (APIM)
    Título del libro: La Historia Oral en la Argentina y Latinoamérica
    Rey, Ana Lía; Belej, Cecilia - Otros responsables: Bolchinsky Pinson, Maylen Jimena de Feudis Taboada, Facundo Felipe Santillán, Francisco - (Teseo, 2024)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES