Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Atravesando la pandemia desde la virtualidad: Talleres psicoeducativos con deportistas adolescentes desde un Proyecto de Extensión Universitaria

Buonocore, Paula; Andrade, Camila MagaliIcon ; Brunelli, Maximiliano Ariel; Otero, Carla; Corti, Juan Facundo; Slavutzky, Mailen; Leiter, Ezequie; Gonsebatte, Bárbara Denise; Sarries, Sofía; Murray Paz, Juan Patricio; Triulzi, Martín; González, Nicolás; García Arabehety, María; Celsi, Ignacio AgustínIcon ; Raimundi, María JuliaIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XVIII Reunión Nacional; VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Fecha del evento: 22/09/2021
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento;
Título de la revista: Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento
Editorial: Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
ISSN: 1852-4206
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

Introducción. En marzo del 2020 comenzó el aislamiento social, preventivo y obligatorio debido a la pandemia del COVID-19, que obligó a la suspensión de todas las actividades presenciales, entre ellas, el deporte. Debido a las medidas de prevención tomadas por el gobierno, los clubes fueron cerrados y se suspendieron los entrenamientos presenciales y los torneos. Ante el escenario adverso para la comunidad deportiva, se decidió iniciar de forma virtual un proceso de evaluación, intervención y valoración de distintos talleres con deportistas que promoviera el desarrollo positivo adolescente durante el aislamiento del 2020. El proyecto fue financiado por la Universidad Abierta Interamericana a través de sus programas de Extensión Universitaria y Vinculación con el Medio, y el equipo de trabajo estuvo compuesto por estudiantes y graduados/as de la carrera de Psicología de dicha universidad y de la Universidad de Buenos Aires.Objetivo. Presentar la experiencia de trabajo en promoción de la salud con adolescentes deportistas a través de talleres virtuales, en el marco de un Proyecto de Extensión Universitaria. Método. Las destinatarias de las intervenciones fueron 42 deportistas de 9 a 21 años, pertenecientes a los equipos de básquetbol y vóleibol de un club deportivo de Buenos Aires (Argentina) junto con sus entrenadoras. El principal objetivo de las actividades fue potenciar el desarrollo integral de las adolescentes a través del fortalecimiento de recursos individuales y contextuales para propiciar experiencias positivas en su actividad deportiva y capitalizar los aprendizajes al retomar la presencialidad. Resultados. Se lograron planificar y ejecutar 18 talleres lúdico-participativos a través de plataformas para reuniones virtuales. Las temáticas trabajadas desde el marco de promoción de la salud en Psicología del Deporte fueron autoconfianza, autoconcepto, regulación emocional, regulación de pensamientos automáticos, fortalezas psicológicas para el deporte, establecimiento de objetivos, género en el deporte, y habilidades sociales. Al finalizar cada encuentro se realizó una valoración con las entrenadoras y jugadoras de cada equipo y, a partir de ese feedback, se ajustaron las temáticas y actividades de los talleres siguientes. Discusión. Este proyecto buscó brindarles a las participantes un espacio donde desarrollar estrategias psicológicas para afrontar el aislamiento por Covid-19. A lo largo de los 18 talleres virtuales, se incitó a las participantes a la reflexión y a la comunicación de sus diferentes perspectivas sobre las dificultades del aislamiento y sus estrategias para sobrellevarlas. Asimismo, se trabajó en la adquisición de habilidades psicosociales para el desarrollo integral de las deportistas a través del juego como herramienta de construcción de conocimiento. Tanto la perspectiva lúdica de trabajo como los contenidos de algunos encuentros (e.g., comunicación asertiva) permitieron fomentar lazos sociales positivos con sus compañeras y entrenadoras, e indirectamente con sus familias, al generar experiencias de disfrute en el encuentro con otros. A través del deporte y el juego fue posible contribuir al fortalecimiento de sus vínculos con distintos actores sociales, generando espacios de experiencias positivas para las adolescentes, y contribuyendo así a su desarrollo integral en tiempos de pandemia.
Palabras clave: EXTENSIÓN UNIVERSITARIA , PRÁCTICA PROFESIONAL , ADOLESCENTES , DESARROLLO POSITIVO , PANDEMIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 34.99Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/240524
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/issue/view/2494
DOI: https://doi.org/10.32348/1852.4206.v.n
Colecciones
Eventos(IPSIBAT)
Eventos de INSTITUTO DE PSICOLOGIA BASICA, APLICADA Y TECNOLOGIA
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Atravesando la pandemia desde la virtualidad: Talleres psicoeducativos con deportistas adolescentes desde un Proyecto de Extensión Universitaria; XVIII Reunión Nacional; VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Mar del Plata; Argentina; 2021; 20-21
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES