Artículo
Las jornadas del “19 y 20” del 2001 visibilizan procesos previos de movilización y organización social y dan lugar a nuevas expresiones de sectores subalternizados que resisten los efectos del neoliberalismo. En muchos casos, son acciones que se nutren de nuevas narrativas emancipatorias, distanciadas de tradiciones políticas previas. A partir del 2003, se evidencia el retroceso de la movilización más álgida y la participación política más radicalizada. Sin embargo, persisten los ecos de aquellas jornadas y se continúan desplegando iniciativas en barrios y territorios. En este escenario, se multiplican acciones pedagógicas que se reivindican como experiencias de “educación popular” de inspiración freireana. Este artículo se centra en estas últimas. Como hipótesis de trabajo formulamos que en la actualidad, en particular en el campo de la educación de jóvenes y adultos, se estarían desarrollando espacios educativos que recuperan las concepciones y principios orientadores para la acción provistos tanto por la perspectiva freireana como por una narrativa política emergente que se condensa tras la crisis del 2001. Este trabajo constituye una aproximación para abordar ciertos encuentros entre las ideasfuerza de ambas expresiones. Rastrearemos qué elementos de la educación popular son retomados y cómo confluyen con renovados modos de la praxis política. The days “19 and 20” of 2001 show previous processes of social mobilization and social organization, at the same time that lead to new expressions from marginalized sectors that resist neoliberalism effects. In several cases, these are actions fueled by new emancipatory narratives, drifted apart from former political traditions. Since 2003 it becomes clear the setback of the more radicalized political participation. Nevertheless, the echoes of those days remains till today in several initiatives that have taken place since then in neighborhoods and territories. In this scenario pedagogic actions, self identify as “popular education experiences” of freireanan inspiration, are increasing. This article focus on these particular experiences. The hypothesis of the study is that educational initiatives, especially in the education of young people and adults, develops taking into account principles from the freireanan perspective as well as from an emerging political narrative born after 2001 crisis. This article address some points in common of central ideas of both expressions. We will identify which aspects of popular education have been taken up nowadays and how they come together with renewed manners of political praxis.
Los vínculos de la praxis freireana con una cultura política emergente en Argentina 2001
Fecha de publicación:
09/2012
Editorial:
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación
Revista:
Polifonias
ISSN:
2314-0488
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rubinsztain, Paola; Los vínculos de la praxis freireana con una cultura política emergente en Argentina 2001; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Polifonias; 1; 9-2012; 95-111
Compartir