Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Management, subjetividad y cultura política: el nuevo espíritu del capitalismo a veinte años de la privatización de ENTEL

Pierbattisti, Damian GastonIcon
Fecha de publicación: 10/2012
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
Revista: Cuadernos de Relaciones Laborales
ISSN: 1131-8635
e-ISSN: 1988-2572
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
El proceso de privatizaciones en la Argentina no sólo constituyó uno de los ejes centrales de la llamada “Reforma del Estado”, a partir de la cual comenzaría a modelarse una sociedad a imagen y semejanza de los postulados más preciados por el neoliberalismo. También involucró la imposición de un nuevo modelo de gestión de la fuerza de trabajo que se encontrará fuertemente orientado a incrementar sensiblemente la productividad laboral, subordinada a criterios individualizantes en función de los cuales se impusieron los conceptos de “empleabilidad”, “modelo de competencias” “capital humano” y “cliente interno”. Estos son los rasgos que definen al nuevo espíritu del capitalismo que fuera descripto por Boltanski y Chiapello en una obra que va camino a convertirse en un tratado de las ciencias sociales del presente. En el presente artículo, y a la luz de las sugerencias que allí encontramos, nos proponemos indagar en las representaciones sociales existentes entre los trabajadores telefónicos a veinte años de producida la privatización; particularmente en lo que concierne la representación de la noción de “sindicato”. Los datos que analizaremos corresponden a la lectura de nuestra base de datos que refiere a un relevamiento hecho en 2009 de 220 trabajadores en Telefónica de Argentina.
 
The privatization process in Argentina did not only represent one of the central axes of the so-called “State Reform”, after which a society in the image and likeness of neoliberalism ́s most prized postulates would start to be modeled. It also involved the imposition of a new workforce management model which will be strongly oriented towards noticeably increasing labor productivity, subordinated to individualizing criteria from which stemmed the concepts of “employability”, “competition model”, “human capital”, and “internal client”. These are the features that define the new spirit of capitalism which Boltanski and Chiapello described in a piece on its way to become a treaty of today ́s social sciences. In the current article, and in light of the suggestions thereby found, we set out to delve into the existing social representations among phone company workers twenty years after the privatization occurred: particularly concerning the representation of the notion of “union”. The data we will analyze corresponds to the reading of our database per a survey of 220 Telefónica de Argentina workers conducted in 2009.
 
Palabras clave: Management , Nuevo espíritu del capitalismo , Privatizaciones , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 404.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/240443
URL: https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/40209
DOI: https://doi.org/10.5209/rev_CRLA.2012.v30.n2.40209
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Pierbattisti, Damian Gaston; Management, subjetividad y cultura política: el nuevo espíritu del capitalismo a veinte años de la privatización de ENTEL; Universidad Complutense de Madrid; Cuadernos de Relaciones Laborales; 30; 2; 10-2012; 459-495
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES