Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
González, Fernando
dc.contributor.author
Villén Molina, Elisa
dc.contributor.author
López, Irene
dc.contributor.author
Moraleda, Virginia
dc.contributor.author
Suárez, Laura
dc.contributor.author
Waxman Dova, Samanta
dc.contributor.author
Rodríguez, Casilda
dc.date.available
2024-07-18T13:15:08Z
dc.date.issued
2023-06
dc.identifier.citation
González, Fernando; Villén Molina, Elisa; López, Irene; Moraleda, Virginia; Suárez, Laura; et al.; Residuos medicamentosos de diclofenaco y su impacto en los buitres del género Gyps; Sociedad Española de Farmacología; Fundación Teófilo Hernando; Actualidad en farmacología y terapéutica; 21; 2; 6-2023; 106-120
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/240241
dc.description.abstract
Existe una preocupación creciente sobre los efectos de los residuos medicamentosos en el medio ambiente. Concretamente, un antiinflamatorio no esteroideo (AINE), el diclofenaco ha sido el responsable del grave declive poblacional que han sufrido los buitres en el continente asiático al consumir los cadáveres de animales tratados con este AINE. El diclofenaco tiene un amplio uso veterinario por lo que es importante conocer tanto el peligro como el riesgo que supone para estas carroñeras, esenciales para el equilibrio del ecosistema y excelentes centinelas de nuestro medio ambiente. El problema se sitúa en la interfase entre la salud animal y la medioambiental, por lo que presenta una clara orientación “One Health”.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Sociedad Española de Farmacología; Fundación Teófilo Hernando
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
RESIDUOS
dc.subject
DICLOFENACO
dc.subject
BUITRES
dc.subject.classification
Ciencias Veterinarias
dc.subject.classification
Ciencias Veterinarias
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS
dc.title
Residuos medicamentosos de diclofenaco y su impacto en los buitres del género Gyps
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2024-07-17T12:47:27Z
dc.identifier.eissn
1698-4277
dc.journal.volume
21
dc.journal.number
2
dc.journal.pagination
106-120
dc.journal.pais
España
dc.journal.ciudad
Madrid
dc.description.fil
Fil: González, Fernando. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria; España. Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat; España
dc.description.fil
Fil: Villén Molina, Elisa. Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat; España
dc.description.fil
Fil: López, Irene. Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat; España
dc.description.fil
Fil: Moraleda, Virginia. Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat; España
dc.description.fil
Fil: Suárez, Laura. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria; España. Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat; España
dc.description.fil
Fil: Waxman Dova, Samanta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.veterinarias. Cátedra de Anestesiología y Algiologia; Argentina
dc.description.fil
Fil: Rodríguez, Casilda. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria; España
dc.journal.title
Actualidad en farmacología y terapéutica
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ifth.es/wp-content/uploads/2023/08/AFT-V21-N2.pdf
Archivos asociados