Artículo
Residuos medicamentosos de diclofenaco y su impacto en los buitres del género Gyps
González, Fernando; Villén Molina, Elisa; López, Irene; Moraleda, Virginia; Suárez, Laura; Waxman Dova, Samanta
; Rodríguez, Casilda
Fecha de publicación:
06/2023
Editorial:
Sociedad Española de Farmacología; Fundación Teófilo Hernando
Revista:
Actualidad en farmacología y terapéutica
e-ISSN:
1698-4277
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Existe una preocupación creciente sobre los efectos de los residuos medicamentosos en el medio ambiente. Concretamente, un antiinflamatorio no esteroideo (AINE), el diclofenaco ha sido el responsable del grave declive poblacional que han sufrido los buitres en el continente asiático al consumir los cadáveres de animales tratados con este AINE. El diclofenaco tiene un amplio uso veterinario por lo que es importante conocer tanto el peligro como el riesgo que supone para estas carroñeras, esenciales para el equilibrio del ecosistema y excelentes centinelas de nuestro medio ambiente. El problema se sitúa en la interfase entre la salud animal y la medioambiental, por lo que presenta una clara orientación “One Health”.
Palabras clave:
RESIDUOS
,
DICLOFENACO
,
BUITRES
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(OCA PQUE. CENTENARIO)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA PQUE. CENTENARIO
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA PQUE. CENTENARIO
Citación
González, Fernando; Villén Molina, Elisa; López, Irene; Moraleda, Virginia; Suárez, Laura; et al.; Residuos medicamentosos de diclofenaco y su impacto en los buitres del género Gyps; Sociedad Española de Farmacología; Fundación Teófilo Hernando; Actualidad en farmacología y terapéutica; 21; 2; 6-2023; 106-120
Compartir