Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Acosta, Marina Eva  
dc.contributor.author
Flores, Estela Noemí  
dc.contributor.author
Gimenez, Leila Ayelen Salome  
dc.contributor.author
Pochettino, María Lelia  
dc.contributor.author
Tortoni, Gisella Ludmila  
dc.contributor.author
Vignale, Nilda Dora  
dc.contributor.author
Lambaré, Daniela Alejandra  
dc.contributor.other
Sanabria Diago, Olga Lucía  
dc.contributor.other
Tobar, Bernardo Javier  
dc.date.available
2024-07-15T13:24:39Z  
dc.date.issued
2022  
dc.identifier.citation
Acosta, Marina Eva; Flores, Estela Noemí; Gimenez, Leila Ayelen Salome; Pochettino, María Lelia; Tortoni, Gisella Ludmila; et al.; La etnobotánica en el Noroeste argentino: Un recorrido histórico, mirando hacia el futuro; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2022; 223-259  
dc.identifier.isbn
978-987-813-260-0  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/239917  
dc.description.abstract
La Etnobotánica del Noroeste argentino (NOA), entendida desde una perspectiva interdisciplinaria como las interrelaciones entre los pueblos y las plantas (Portères, 1961), surge fundamentalmente en vinculación con los estudios arqueobotánicos, dada la importancia del desarrollo de la arqueología de la zona (Capparelli et al., 2010). A partir de allí y durante mucho tiempo, estuvo estrechamente vinculada a los estudios de medicina tradicional de la zona (Eguía y Martínez, 1983; Palma, 1973; Pérez de Nucci, 1988). Desde hace unos treinta años ha mostrado importantes avances, con estudios en numerosas temáticas, tales como alimentación (Hilgert, 1999; Scarpa y Arenas, 1996), domesticación y crianza (Lema, 2014), agrodiversidad (Pochettino et al., 2017). En este marco, el Laboratorio de Botánica Sistemática y Etnobotánica (LABOSyE) de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNJu, hasta agosto 2019 y continuando a través del Grupo de Etnobiología y Micrografía Aplicada (GEMA), ha adquirido particular relevancia y promovido la formación de recursos humanos para fortalecer su desarrollo. Llegados a este punto, consideramos oportuno incorporar la reflexión sobre la etnobotánica hecha por Janis Alcorn (1995) al cumplirse los cien años de la formalización de la disciplina. Al respecto, esta autora sostiene que “la etnobotánica es el estudio contextualizado del uso de las plantas. El uso de las plantas y las interrelaciones plantas-humanos están moldeados por la historia, por los ambientes físicos y sociales y por las cualidades inherentes de las plantas mismas”. Sustenta también que el objeto de estudio etnobotánico es una suerte de texto (Ricoeur, 1971, citado en Alcorn, 1995) cuyo significado se derivaría parcialmente del contexto natural, social y cultural. Las autoras de este capítulo destacamos la importancia de la etnobotánica en diversos contextos. En primer lugar, trabajamos en contextos utilitarios, a partir de investigaciones como la identificación de materias primas promisorias que puedan aportar soluciones impensadas a los problemas del desarrollo, así como en estudios aplicados para identificar la calidad de los productos que consumimos. Sin embargo, consideramos indispensable también evaluar cómo nuestros proyectos pueden aportar a la protección del conocimiento tradicional y patrimonio biocultural de las comunidades que nos reciben. Estas distintas aproximaciones se presentan en este trabajo.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/  
dc.subject
ETNOBOTÁNICA URBANA  
dc.subject
ETNOBOTÁNICA HISTÓRICA  
dc.subject
MICROGRAFÍA  
dc.subject
NOA  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
La etnobotánica en el Noroeste argentino: Un recorrido histórico, mirando hacia el futuro  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2023-07-07T20:03:55Z  
dc.journal.pagination
223-259  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Acosta, Marina Eva. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Flores, Estela Noemí. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Botánica Sistemática y Fitogeografía; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Gimenez, Leila Ayelen Salome. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Pochettino, María Lelia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Tortoni, Gisella Ludmila. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Vignale, Nilda Dora. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Lambaré, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=2859&c=1  
dc.conicet.paginas
556  
dc.source.titulo
Diversidad epistémica y bioculturalidad