Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mujeres que estudian en las Escuelas de Comercio o cómo “desviar a las niñas” del normalismo (Argentina, 1897-1940)

Título: Women studying in Trade Schools or how to “divert girls” from Normal Schools (Argentina, 1897-1940)
Rodríguez, Laura GracielaIcon
Fecha de publicación: 06/2024
Editorial: Universidad Nacional de Luján
Revista: Polifonias
e-ISSN: 2314-0496
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

 
En este artículo nos ocuparemos de un tema desatendido por la historiografía de la educación, como es la inserción de las mujeres en las primeras Escuelas Comerciales nacionales entre 1897 y 1940. Las hipótesis a seguir es que si bien el Estado nacional consideró poco necesario invertir en Escuelas de Comercio, menos aún buscó estimular el ingreso de las mujeres o lo hizo solo en forma excepcional, en el entendido que las matemáticas y la contabilidad no eran las más adecuadas a la “naturaleza” de su sexo. Esto sucedía a pesar de que una parte de los funcionarios, la prensa e intelectuales feministas, consideraba muy importante ofrecerles a las jóvenes alternativas de estudio distintas a las Escuelas Normales, al tiempo que la demanda de ellas por estudiar en las Comerciales crecía sostenidamente.
 
In this article we will deal with a topic neglected by the historiography of education, such as the insertion of women in the first Commercial Schools between 1897 and 1940. The hypothesis to be followed is that, although the national State considered unnecessary to invest in Commercial Schools, it did not stimulate at all the entry of women or did so only in an exceptional way, on the understanding that mathematics and accounting were not the most appropriate fields to the “nature” of their sex. This happened despite the fact that some of the public officials, the press and feminist intellectuals considered it very important to offer young women alternatives to study other than the Normal Schools, while the demand from them to study in the Commercial Schools grew steadily.
 
Palabras clave: ESCUELA COMERCIAL , GÉNERO Y EDUCACIÓN , ENSEÑANZA MEDIA , FEMINISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 292.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/239340
URL: https://plarci.org/index.php/polifonias/article/view/1429
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Rodríguez, Laura Graciela; Mujeres que estudian en las Escuelas de Comercio o cómo “desviar a las niñas” del normalismo (Argentina, 1897-1940); Universidad Nacional de Luján; Polifonias; 13; 25; 6-2024; 72-96
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES