Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Aprendiendo a ser psicomotricistas: La adquisición de una posición profesional en las prácticas del ámbito comunitario

Fuentes, Sebastián GerardoIcon ; Tabak, Graciela Inés; Arean, Melisa; Palavecino, Gabriela Soledad
Fecha de publicación: 06/2024
Editorial: Universidad Nacional de Tres de Febrero
Revista: Nuevo pensamiento y sociedad
ISSN: 2314-1697
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

El proyecto indagó en la construcción de la diferencia y la desigualdad en la formación universitaria de psicomotricistas en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Parte de la hipótesis de que la formación sistemática disciplinaria de nivel universitario construye discursos y enseña prácticas que involucran a los sujetos de las intervenciones profesionales, el/la profesional/es y los individuos, grupos y poblaciones con las cuales trabaja en el marco de relaciones de saber-poder donde se ponen en juego la formación de habitus profesionales específicos. En instancias comunitarias extra universitarias, proyectos de extensión y voluntariado universitario desarrollados en organizaciones de la sociedad civil, centros comunitarios de cuidado infantil, geriátricos, entre otros, se despliegan posiciones que hablan sobre la relevancia de las relaciones entre universidad y comunidad en las políticas educativas y en la formación profesional contemporánea. Todo ello contribuye al desarrollo de posiciones y percepciones sobre el propio rol de estudiante y de profesional, en prácticas reflexivas que producen posicionamientos éticos, donde importa no tanto la aplicación de técnicas, sino la escucha, la percepción, la contextualización del propio saber. En la formación en psicomotricidad, las prácticas y los discursos están centrados y son construidos en y desde el cuerpo, configurando habitus profesionales que hacen a cómo se despliega una posición a partir del encuentro no siempre cooperativo con otros actores sociales y otras profesiones en el ámbito comunitario.
Palabras clave: INTERDISCIPLINA , POSICIÓN , COMUNIDAD , TEORÍA Y PRÁCTICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 340.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/239006
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fuentes, Sebastián Gerardo; Tabak, Graciela Inés; Arean, Melisa; Palavecino, Gabriela Soledad; Aprendiendo a ser psicomotricistas: La adquisición de una posición profesional en las prácticas del ámbito comunitario; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Nuevo pensamiento y sociedad; 9; 6-2024; 347-366
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES