Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Avances en el conocimiento de la quimica y actividad biologica de los propóleos de Catamarca durante el año 2009-2010

Solórzano, Eliana RitaIcon ; Zampini, Iris CatianaIcon ; Ordóñez, Roxana MabelIcon ; Vera, N.; Bedascarrasbure, Enrique Luciano; Maldonado, L.; Isla, Maria InesIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: X Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Fecha del evento: 11/2011
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo;
Título de la revista: Serie Monográfica y Didáctica
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
ISSN: 0327-5868
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Químicas

Resumen

El uso del propóleos en medicina y otras disciplinas tiene una larga historia debido al amplio espectro de actividades biológicas que se le han adjudicado, entre ellas, antioxidante, antiinflamatorio,antibióticos y antimicóticos. Las propiedades funcionales de los propóleos dependen de sus componentes químicos y el lugar geográfico donde se encuentran lascolmenas. En Argentina, existen una gran variedad de regiones fitogeográficas por lo que se obtienen propóleos de características químicas y biológicas diferentes. Sin embargo, muchos de ellos, como los propóleos provenientes de zonas extremas del país aún no fueron analizados.En estos últimos años nuestro grupo de trabajo caracterizó en términos de actividad biológica y análisis fisicoquímicos, muestras de propóleos provenientes de colmenas ubicadas en áreas de clima árido pertenecientes a las regiones fitogeográficas del Monte y la región de la Prepuna(Provincia de Catamarca). Mediante cromatografía en capa fina y HPLC determinamos que los extractos alcohólicos de propóleos de Catamarca presentan un alto contenido de compuestos fenólicos, especialmente flavonoides. La actividad antioxidante fue analizada por su capacidad de depurar radicales libres y evitar la perooxidación lipídica. Todos los extractos fueron eficientes depuradores de radicales libres con valores de capacidad depuradora 50 (CD50)iguales o menores a la de los antioxidantes sintéticos (2,0-75,0 μg GAE/mL). Los extractos exhibieron también actividad antibacteriana frente a bacterias patógenas humanas resistentes a meticilina. Los valores de concentración inhibitoria mínima (CIM) obtenidos oscilaron en un rango de 50-800 μg/mL. Todas las actividades biológicas ensayadas presentaron una correlación positiva con el contenido de compuestos fenólicos. Por ello iniciamos un aislamiento bioguiado combinado con métodos espectroscópicos con el propósito de aislar e identificar los metabolitos responsables de las actividades biológicas observadas. Los principales compuestos bioactivos identificados fueron 2,4-dihidroxi-3-metoxichalcona, 2,4-dihidroxichalcona, 2,4,4-trihidroxi-6?- metoxichalcona, 5-hidroxi- 4,7-dimetoxiflavona, 4´,5-dihidroxi-3,7,8-trimetoxiflavona y 7-hidroxi- 5,8-dimetoxiflavona. Todos los compuestos aislados fueron activos frente a Staphylococcus aureus meticilino resistentes (CIM 10μg/mL) y presentaron actividad antioxidante (CD50 20 μg/mL) cuyos valores fueron menores a los obtenidos con los extractos totales. Estos resultados constituyen el primer informe acerca delas características químicas y funcionales de propóleos de la provincia de Catamarca y contribuye al conocimiento de los propóleos del Noroeste Argentino con el fin de establecer estándares de calidad de los propóleos Argentinos.
Palabras clave: Propóleos , chalconas , flavonas , propiedades biológicas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 456.8Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/238744
Colecciones
Eventos(CERELA)
Eventos de CENTRO DE REFERENCIA PARA LACTOBACILOS (I)
Eventos(INQUINOA)
Eventos de INST.DE QUIMICA DEL NOROESTE
Citación
Avances en el conocimiento de la quimica y actividad biologica de los propóleos de Catamarca durante el año 2009-2010; X Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2011; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES