Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Maldonado, Gabriela Ines  
dc.contributor.other
Porcaro, Tania  
dc.contributor.other
Salizzi, Esteban Hernán  
dc.contributor.other
Martiren, Juan Luis  
dc.contributor.other
Lanteri, Sol  
dc.date.available
2024-06-28T11:11:21Z  
dc.date.issued
2022  
dc.identifier.citation
Maldonado, Gabriela Ines; Fronteras económicas y topología empresarial en la provincia de Córdoba; Teseo; 2022; 181-224  
dc.identifier.isbn
978-987-88-5967-5  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/238567  
dc.description.abstract
El capítulo se organiza en tres apartados. En el primero de ellos procuramos dar cuenta de las características que ha asumido la agriculturización en la provincia de Córdoba. Para esto recuperamos datos de estimaciones agrícolas disponibles en el sitio web del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. En el segundo apartado analizamos uno de los principales soportes que caracterizan la forma de producción agrícola traccionada por el modelo de agronegocios: los insumos agropecuarios. En este sentido, trabajamos datos vinculados a productos agroquímicos en la provincia de Córdoba, sobre la base del análisis de la información provista por el Censo Nacional Agropecuario (CNA) 2018, así como también la red de sucursales de empresas proveedoras de insumos agropecuarios relevada en trabajos de campo e indagaciones propias realizadas en las páginas web de las distintas empresas. También en este apartado analizamos datos vinculados a la transformación de granos, sobre la base de información generada en 2018 y 2019 por el entonces Ministerio de Hacienda de la Nación. En el tercer apartado pretendemos poner en discusión los aspectos vinculados a finanzas, discursos y narrativas. Para esto, a fin de dar cuenta de los cambios en términos de la explotación económica del suelo, analizamos información vinculada a las Explotaciones Agropecuarias (EAP) sobre la base de datos de los CNA de 1988, 2002 y 2018. Asimismo examinamos la evolución del precio de la tierra rural a través de la sistematización de la información disponible en el Geoportal IDE de la provincia de Córdoba. También en este apartado estudiamos algunos aspectos vinculados a las narrativas de los distintos actores situados en las zonas de fronteras económicas así como también datos referidos a los conflictos por la tierra. Por último, el apartado final se destina a volcar algunas reflexiones en torno a lo abordado en este escrito.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Teseo  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Frontera Económica  
dc.subject
Topología empresarial  
dc.subject
Agronegocios  
dc.subject
Córdboa  
dc.subject.classification
Otras Geografía Económica y Social  
dc.subject.classification
Geografía Económica y Social  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Fronteras económicas y topología empresarial en la provincia de Córdoba  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2023-06-26T13:15:37Z  
dc.journal.pagination
181-224  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Maldonado, Gabriela Ines. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/fronterasaportesparalaconsolidaciondeuncampodeestudios  
dc.conicet.paginas
342  
dc.source.titulo
Fronteras: aportes para la consolidación de un campo de estudios