Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Piglia, Melina  
dc.contributor.author
Luna, Camila  
dc.contributor.other
Pastoriza, Elisa Margarita  
dc.contributor.other
Piglia, Melina  
dc.date.available
2024-06-25T16:01:44Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Piglia, Melina; Luna, Camila; Imaginarios e infraestructura: Los planes de modernización del aeropuerto y los proyectos de “internacionalización” del balneario; Universidad Nacional de Mar del Plata; 1; 2023; 69-91  
dc.identifier.isbn
9789878997391  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/238484  
dc.description.abstract
La posibilidad de atraer al turismo internacional y la esperanza de lograrlo a través de una modernización del aeropuerto, fueron un tema recurrente en la ciudad durante varias décadas; este capítulo atiende a esa cuestión en una coyuntura particularmente activa, la de los años sesenta, que culminaría en 1968 con la primera reforma importante del aeropuerto, la cual le permitió a Mar del Plata recibir aviones jet. El proyecto de reforma del aeropuerto y los debates en torno a él tienen, obviamente, una dimensión local: el aeropuerto está situado en las afueras de la ciudad y responde a las demandas y expectativas de los intereses marplatenses. Sin embargo, como otras infraestructuras, los aeropuertos tienen una importante dimensión trans-local: conectan con espacios distantes y en ellos se cruzan jurisdicciones provinciales, municipales y nacionales, civiles y militares. Se trata, asimismo, de infraestructuras costosas, cuyas obras dependen de fondos cuantiosos, lo que involucra gestión y financiamiento nacional y, frecuentemente, internacional. Además, como veremos, desde la segunda mitad del siglo XX, los aeropuertos están sujetos a normativas y requerimientos técnicos internacionales, como los de la Organización Internacional de la Aviación Civil o de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, pero también los exigidos por las compañías productoras o de leasing de aviones y las aseguradoras. Por otro lado, como otras infraestructuras, los aeropuertos no incluyen solamente materialidades, tecnologías y regulaciones: se trata de obras públicas fuertemente significativas. En los años sesenta estas significaciones también tenían una dimensión internacional: estaban modeladas en buena parte por los discursos y recomendaciones de organismos internacionales que cifraban en la infraestructura de transporte (y en el turismo internacional), una de las claves para el desarrollo de América Latina.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Mar del Plata  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
MAR DEL PLATA  
dc.subject
AEROPUERTO  
dc.subject
TURISMO  
dc.subject
AÑOS SESENTA  
dc.subject.classification
Otras Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Imaginarios e infraestructura: Los planes de modernización del aeropuerto y los proyectos de “internacionalización” del balneario  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2024-05-30T10:54:21Z  
dc.journal.volume
1  
dc.journal.pagination
69-91  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Mar del Plata  
dc.description.fil
Fil: Piglia, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Luna, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eudem.mdp.edu.ar/novedad_libro.php?id_libro=1676  
dc.conicet.paginas
235  
dc.source.titulo
El apogeo de la "ciudad de todos": Mar del Plata en los años sesenta