Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Imaginarios e infraestructura: Los planes de modernización del aeropuerto y los proyectos de “internacionalización” del balneario

Título del libro: El apogeo de la "ciudad de todos": Mar del Plata en los años sesenta

Piglia, MelinaIcon ; Luna, CamilaIcon
Otros responsables: Pastoriza, Elisa Margarita; Piglia, MelinaIcon
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata
ISBN: 9789878997391
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

La posibilidad de atraer al turismo internacional y la esperanza de lograrlo a través de una modernización del aeropuerto, fueron un tema recurrente en la ciudad durante varias décadas; este capítulo atiende a esa cuestión en una coyuntura particularmente activa, la de los años sesenta, que culminaría en 1968 con la primera reforma importante del aeropuerto, la cual le permitió a Mar del Plata recibir aviones jet. El proyecto de reforma del aeropuerto y los debates en torno a él tienen, obviamente, una dimensión local: el aeropuerto está situado en las afueras de la ciudad y responde a las demandas y expectativas de los intereses marplatenses. Sin embargo, como otras infraestructuras, los aeropuertos tienen una importante dimensión trans-local: conectan con espacios distantes y en ellos se cruzan jurisdicciones provinciales, municipales y nacionales, civiles y militares. Se trata, asimismo, de infraestructuras costosas, cuyas obras dependen de fondos cuantiosos, lo que involucra gestión y financiamiento nacional y, frecuentemente, internacional. Además, como veremos, desde la segunda mitad del siglo XX, los aeropuertos están sujetos a normativas y requerimientos técnicos internacionales, como los de la Organización Internacional de la Aviación Civil o de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, pero también los exigidos por las compañías productoras o de leasing de aviones y las aseguradoras. Por otro lado, como otras infraestructuras, los aeropuertos no incluyen solamente materialidades, tecnologías y regulaciones: se trata de obras públicas fuertemente significativas. En los años sesenta estas significaciones también tenían una dimensión internacional: estaban modeladas en buena parte por los discursos y recomendaciones de organismos internacionales que cifraban en la infraestructura de transporte (y en el turismo internacional), una de las claves para el desarrollo de América Latina.
Palabras clave: MAR DEL PLATA , AEROPUERTO , TURISMO , AÑOS SESENTA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.692Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/238484
URL: https://eudem.mdp.edu.ar/novedad_libro.php?id_libro=1676
Colecciones
Capítulos de libros(INHUS)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Citación
Piglia, Melina; Luna, Camila; Imaginarios e infraestructura: Los planes de modernización del aeropuerto y los proyectos de “internacionalización” del balneario; Universidad Nacional de Mar del Plata; 1; 2023; 69-91
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES