Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Filippi, Francisco  
dc.date.available
2024-06-25T13:08:15Z  
dc.date.issued
2021  
dc.identifier.citation
“La Situación de la Clase Obrera en Inglaterra” (F. Engels, 1845): Aportes teórico-metodológicos para la antropología del trabajo ; 12° Congreso Argentino de Antropología Social: El qué hacer antropológico: Controversias, diálogo y compromiso social; Argentina; 2021; 1-20  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/238445  
dc.description.abstract
La ponencia busca identificar y analizar los aspectos teóricos y metodológicos de la investigación de Engels que pueden considerarse como antecedentes y aportes para el campo disciplinar de la antropología del trabajo. Si bien es conocido el interés del autor por la naciente antropología -en particular se interesó por la obra de Lewis H. Morgan- su estudio sobre la clase obrera de Inglaterra, en donde pone en juego herramientas características de la metodología etnográfica, rara vez ha despertado el interés de las reflexiones sobre los orígenes y el desarrollo de la tradición disciplinar. Además de recurrir a estadísticas e informes oficiales, Engels utiliza entrevistas con trabajadores y la observación directa de los barrios obreros y las fábricas de las principales ciudades industriales de Inglaterra como medio para dar cuenta de sus condiciones de vida, su historia y posición social. Al tratarse de una investigación realizada al promediar el siglo XIX en Inglaterra, constituye a su vez una fuente valiosa para comprender los orígenes y los elementos centrales que caracterizan al capitalismo contemporáneo. Teniendo en cuenta esto se pretende aquí, en primer lugar, realizar una relectura crítica de la obra de Engels que permita, partiendo de las conceptualizaciones más recientes de la antropología del trabajo, situarla como un antecedente válido en la tradición disciplinar, comprendiendo sus limitaciones y alcances en el marco de su contexto de producción. En segundo lugar, se pretende explicar el modo en que su perspectiva teórica caracteriza, describe y conceptualiza al objeto de estudio atendiendo en particular a las herramientas de investigación que emplea para conocerlo.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de La Plata  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
ANTROPOLOGÍA DEL TRABAJO  
dc.subject
MARXISMO  
dc.subject
METODOLOGÍA  
dc.subject
CLASE OBRERA  
dc.subject.classification
Otras Humanidades  
dc.subject.classification
Otras Humanidades  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
“La Situación de la Clase Obrera en Inglaterra” (F. Engels, 1845): Aportes teórico-metodológicos para la antropología del trabajo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2024-04-24T13:34:04Z  
dc.journal.pagination
1-20  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
La Plata  
dc.description.fil
Fil: Filippi, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/12caas/actas/  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
12° Congreso Argentino de Antropología Social: El qué hacer antropológico: Controversias, diálogo y compromiso social  
dc.date.evento
2021-06-06  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de la Plata  
dc.source.libro
Actas del XII Congreso Argentino de Antropología Social  
dc.date.eventoHasta
2021-09-09  
dc.type
Congreso