Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Bandas de sonido transnacionales: voz e identidad en el cine brasileño contemporáneo

Depetris Chauvin, IreneIcon
Fecha de publicación: 08/2013
Editorial: University of Tel Aviv. Sverdlin Institute for Latin American History and Culture
Revista: Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe
ISSN: 0792-7061
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Artes

Resumen

A lo largo del siglo XX, en el marco de los cines nacionales, la textura del discurso y la sincronización de voces y cuerpos fueron centrales para la creación de lo que Benedith Anderson entendía por comunidad imaginada, al mismo tiempo que otros usos de la voz, en otras cinematografías, permiten articular sentidos que no necesariamente consolidan esas ideas de comunidad. Desde esta perspectiva, que considera la relación entre lo sonoro y el espacio, es posible problematizar qué pasa con las identidades nacionales en las películas del siglo XXI que se focalizan en desplazamientos trasnacionales.  Teniendo en cuenta que la voz, en sincronía o diacronía con las imágenes exhibidas en pantalla, delimita espacios que sustentan o desestabilizan identidades culturales, en este artículo me gustaría reconsiderar la idea de una identidad territorial, lingüística y afectiva brasileña por medio del análisis de la lengua hablada y del uso de las voces en dos importantes filmes de la retomada: Terra Estrangeira, de Walter Salles y Daniela Thomas (1995), y Estorvo, de Ruy Guerra (2000).
Palabras clave: Cine Brasileño , Desplazamientosq , Voz y Acento , Afectividad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.231Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/23840
URL: http://eial.tau.ac.il/index.php/eial/article/view/319
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Depetris Chauvin, Irene; Bandas de sonido transnacionales: voz e identidad en el cine brasileño contemporáneo; University of Tel Aviv. Sverdlin Institute for Latin American History and Culture; Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe; 24; 1; 8-2013; 49-63
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES