Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Moyano, Ricardo Daniel
dc.date.available
2024-06-19T14:06:34Z
dc.date.issued
2022
dc.identifier.citation
Chimeneas en el monte: Apuntes para la ubicación de ingenios azucareros "olvidados" en el área rural tucumana (circa 1880-1900); VIII Congreso Nacional de Arqueología Histórica; La Plata; Argentina; 2022; 290-296
dc.identifier.isbn
978-950-34-2152-9
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/238252
dc.description.abstract
Durante el siglo XIX, el cultivo y procesamiento de la caña para elaborar aguardiente y azúcar cobró un lento pero creciente protagonismo en Tucumán. Fue en la etapa conocida como “despegue azucarero” (1876-1895), cuando se generaron las condiciones para un salto exponencial en la producción que convirtió a esta provincia en la principal productora de azúcar del país. En este lapso, varios establecimientos azucareros se modernizaron y otros se erigieron llave en mano con tecnología de avanzada para la época, mientras que otros, con características preindustriales, cerraron sus puertas. A mediados de la década de 1880, la fisonomía agroindustrial de la provincia se había modificado, con modernos ingenios concentrados en las afueras de la capital y en la margen izquierda del río Salí, hoy departamento Cruz Alta. Otra área azucarera se conformó en el centro-sur provincial, totalizando más de una treintena de unidades fabriles a mediados de la década de 1890.En este proceso, varias iniciativas empresariales no tuvieron continuidad. Ya sea por incapacidad para mantenerse en producción, deudas, malos resultados o cambios en el contexto, en un arco temporal que va desde la etapa de modernización hasta el último cuarto del siglo XX, un buen número de ingenios cerraron sus puertas. En la mayoría de los casos, quedó en pie parte de la infraestructura industrial. Los demás, fueron desapareciendo, ya sea por venta, refuncionalización de las instalaciones o desguace. El derrotero histórico como su ubicación geográfica es bien conocida, gracias a avances de investigación desde una perspectiva histórica, patrimonial y, últimamente, desde un abordaje arqueológico. Pero también existe un grupo de ingenios que quedaron "olvidados", ignorándose casi completamente su trayectoria histórica y ubicación. Ya sea por escasez de información, o por haber prevalecido la atención en los emprendimientos que lograron consolidarse, ninguna de las disciplinas que abordaron el pasado azucarero les prestaron la debida atención.El objetivo de esta ponencia es mostrar, de manera sintética, la problemática bajo estudio centrada en la búsqueda y localización de cuatro ingenios prácticamente desconocidos en el área rural tucumana, junto con las estrategias metodológicas implementadas para encontrar sus restos materiales.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
INGENIOS
dc.subject
PLANIMETRÍA
dc.subject
FUENTES ESCRITAS
dc.subject
VESTIGIOS MATERIALES
dc.subject.classification
Otras Historia y Arqueología
dc.subject.classification
Historia y Arqueología
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Chimeneas en el monte: Apuntes para la ubicación de ingenios azucareros "olvidados" en el área rural tucumana (circa 1880-1900)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-06-10T14:44:24Z
dc.journal.pagination
290-296
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
La Plata
dc.description.fil
Fil: Moyano, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://viiicnah.wordpress.com/libro-de-resumenes/
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
VIII Congreso Nacional de Arqueología Histórica
dc.date.evento
2022-09-28
dc.description.ciudadEvento
La Plata
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad
dc.source.libro
Libro de resúmenes: VIII Congreso Nacional de Arqueología Histórica
dc.date.eventoHasta
2022-09-30
dc.type
Congreso
Archivos asociados