Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Chimeneas en el monte: Apuntes para la ubicación de ingenios azucareros "olvidados" en el área rural tucumana (circa 1880-1900)

Moyano, Ricardo DanielIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VIII Congreso Nacional de Arqueología Histórica
Fecha del evento: 28/09/2022
Institución Organizadora: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad;
Título del Libro: Libro de resúmenes: VIII Congreso Nacional de Arqueología Histórica
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
ISBN: 978-950-34-2152-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Durante el siglo XIX, el cultivo y procesamiento de la caña para elaborar aguardiente y azúcar cobró un lento pero creciente protagonismo en Tucumán. Fue en la etapa conocida como “despegue azucarero” (1876-1895), cuando se generaron las condiciones para un salto exponencial en la producción que convirtió a esta provincia en la principal productora de azúcar del país. En este lapso, varios establecimientos azucareros se modernizaron y otros se erigieron llave en mano con tecnología de avanzada para la época, mientras que otros, con características preindustriales, cerraron sus puertas. A mediados de la década de 1880, la fisonomía agroindustrial de la provincia se había modificado, con modernos ingenios concentrados en las afueras de la capital y en la margen izquierda del río Salí, hoy departamento Cruz Alta. Otra área azucarera se conformó en el centro-sur provincial, totalizando más de una treintena de unidades fabriles a mediados de la década de 1890.En este proceso, varias iniciativas empresariales no tuvieron continuidad. Ya sea por incapacidad para mantenerse en producción, deudas, malos resultados o cambios en el contexto, en un arco temporal que va desde la etapa de modernización hasta el último cuarto del siglo XX, un buen número de ingenios cerraron sus puertas. En la mayoría de los casos, quedó en pie parte de la infraestructura industrial. Los demás, fueron desapareciendo, ya sea por venta, refuncionalización de las instalaciones o desguace. El derrotero histórico como su ubicación geográfica es bien conocida, gracias a avances de investigación desde una perspectiva histórica, patrimonial y, últimamente, desde un abordaje arqueológico. Pero también existe un grupo de ingenios que quedaron "olvidados", ignorándose casi completamente su trayectoria histórica y ubicación. Ya sea por escasez de información, o por haber prevalecido la atención en los emprendimientos que lograron consolidarse, ninguna de las disciplinas que abordaron el pasado azucarero les prestaron la debida atención.El objetivo de esta ponencia es mostrar, de manera sintética, la problemática bajo estudio centrada en la búsqueda y localización de cuatro ingenios prácticamente desconocidos en el área rural tucumana, junto con las estrategias metodológicas implementadas para encontrar sus restos materiales.
Palabras clave: INGENIOS , PLANIMETRÍA , FUENTES ESCRITAS , VESTIGIOS MATERIALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.677Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/238252
URL: https://viiicnah.wordpress.com/libro-de-resumenes/
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Chimeneas en el monte: Apuntes para la ubicación de ingenios azucareros "olvidados" en el área rural tucumana (circa 1880-1900); VIII Congreso Nacional de Arqueología Histórica; La Plata; Argentina; 2022; 290-296
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES