Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Hotelería, trabajo y masculinidad: Hombres en el sector hotelero marplatense durante la segunda mitad del siglo XX

Título del libro: Género, trabajo y política: Experiencia, sociabilidad y protesta en la Argentina del siglo XX

Garazi, DéboraIcon
Otros responsables: Palermo, Silvana AlejandraIcon ; Caruso, Laura; Andújar, Andrea NormaIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Imago Mundi
ISBN: 978-950-793-312-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

El impulso de Mar del Plata como ciudad turística de masas a mediados del siglo XX fue acompañado por un importante incremento de la infraestructura destinada a satisfacer las demandas de los veraneantes. Así, los servicios derivados del turismo como la hotelería y la gastronomía constituyeron una importante alternativa laboral, muchas veces de carácter estacional, para gran cantidad de hombres y mujeres tanto residentes de la ciudad como migrantes. Durante gran parte del siglo pasado, en los hoteles podía identificarse una distinción y organización del trabajo entre lo que denominamos "trabajadores visibles" y "trabajadoras invisibles". Significativamente, aquellos "visibles" eran en su gran mayoría hombres. La "visibilidad" de los hombres, del trabajo masculino y de su participación en la esfera pública, en contraposición a la "invisibilidad" de las mujeres, de sus labores y su asociación con el espacio doméstico, se hacía extensiva a los hoteles dando lugar a la conformación de puestos masculinizados y puestos feminizados. En este capítulo abordaremos las experiencias de los trabajadores varones del sector hotelero marplatense en la segunda mitad del siglo XX. Focalizaremos en dos sectores altamente masculinizados: la conserjería y recepción y la cocina y comedor. Sostendremos la idea de que si bien el trabajo allí realizado presentaba importantes vínculos y continuidades con el trabajo doméstico (remunerado y no remunerado) asociado tradicionalmente a las mujeres, el hecho de que en el espacio público dichas tareas fueran realizadas por varones les otorgaba un prestigio del que no revestían en el espacio doméstico. Así, la transferencia de ciertas competencias "domésticas" a un trabajo remunerado, "productivo" y realizado por varones en la esfera pública transformaba profundamente no solo las condiciones en que se ejercía sino también sus características intrínsecas, otorgándole una posición más alta dentro de la cadena de jerarquías que se establecía entre los puestos de trabajo del sector hotelero. En ese sentido indagaremos en los modos en que se articulaban trabajo, servicios y masculinidades atendiendo cuestiones relativas a la remuneración, el tiempo de trabajo, las emociones, los saberes y habilidades implicadas, las tareas realizadas, la apariencia y arreglo del cuerpo de los trabajadores, entre otras. Reconstruiremos las singularidades de este trabajo a partir de la articulación de un conjunto de múltiples y heterogéneas fuentes que incluyen: entrevistas orales, estadísticas, legislación, sentencias judiciales de tribunales laborales, prensa, manuales de hotelería e imágenes.
Palabras clave: Trabajo , Servicios , Género , Masculinidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 5.844Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/237955
URL: https://www.edicionesimagomundi.com/producto/genero-trabajo-y-politica/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Garazi, Débora; Hotelería, trabajo y masculinidad: Hombres en el sector hotelero marplatense durante la segunda mitad del siglo XX; Imago Mundi; 2022; 31-53
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES