Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Roberto Walton y la horizonticidad como escuela

Título: Roberto Walton and horizonedness as a school
Larison, Mariana IsabelIcon
Fecha de publicación: 11/2021
Editorial: Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos “Eugenio Pucciarelli”
Revista: Escritos de Filosofía
ISSN: 2344-9586
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
La obra de Roberto Walton puede organizarse desde el punto de vista estrictamente temático, pero también desde el punto de vista operante. Me refiero con esto a su obra docente; y, en un sentido específico que se liga con aquélla, al modo en que es posible comprender la escuela fenomenológica a través de la mirada de Roberto Walton. Nos gustaría señalar en este artículo que, si se quiere comprender la enorme influencia de este modo de pensar la fenomenología, debe buscarse tanto en sus libros como en sus enseñanzas, es decir, en el modo en que concibe la escuela fenomenológica y en la forma en que la enseña.
 
Roberto Walton’s work can be organized from a strictly thematic point of view, but also from an operative point of view. I am referring with this to his teaching work; and, in a specific sense that is linked to it, to the way in which it is possible to understand the phenomenological school through the gaze of Roberto Walton. We would like to point out in this article that, if one wants to understand the enormous influence of this way of thinking phenomenology, one must look both in his books and in his teachings, that is, in the way in which the philosopher conceives the phenomenological school and in the way he teaches it.
 
Palabras clave: Walton , Fenomenología , Temático , Operante
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 347.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/237613
URL: https://plarci.org/index.php/escritos/article/view/1344
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Larison, Mariana Isabel; Roberto Walton y la horizonticidad como escuela; Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos “Eugenio Pucciarelli”; Escritos de Filosofía; 9; 11-2021; 88-97
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES