Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

¿Cuáles son los factores que influyen sobre las interacciones agresivas en guanacos silvestres?

Panebianco, AntonellaIcon ; Gregorio, Pablo FranciscoIcon ; Ovejero Aguilar, Ramiro Jose AntonioIcon ; Marozzi, Antonela AlejandraIcon ; Leggieri, Leonardo RamónIcon ; Taraborelli, Paula AndreaIcon ; Carmanchahi, Pablo DanielIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Fecha del evento: 11/2019
Institución Organizadora: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Centro Nacional Patagónico; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de las XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Editorial: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

La agresión es un comportamiento social que ha evolucionado como resultado del proceso de defensa u obtención de recursos y está modulado por diversos factores ecológicos. El estudio de cómo estos factores modulan la agresión puede mejorar nuestra comprensión del valor adaptativo de este comportamiento. El objetivo de esta investigación fue estudiar la relación entre las interacciones agresivas y los factores ecológicos y sociales en machos de una población migratoria guanacos silvestres (Lama guanicoe) que habita la Reserva La Payunia (Mendoza) durante la época reproductiva. Se realizaron 460 registros focales de machos de diferentes grupos sociales, considerando tres etapas (formación de grupos, parición-apareamiento y post-apareamiento) de las temporadas reproductivas de 2014 y 2016. Se estimaron la probabilidad de presencia, la frecuencia y la duración de las interacciones agresivas, que pueden representar información complementaria sobre la naturaleza de este comportamiento social. Las variables ambientales estimadas fueron el índice de vegetación mejorado (como indicador de la productividad primaria), el tipo de vegetación y el porcentaje de nitrógeno vegetal (como indicador de la calidad forrajera). Nuestros resultados mostraron que la presencia y frecuencia del comportamiento agresivo fue mayor en los machos de grupos mixtos que en los machos pertenecientes a grupos familiares, solteros o solitarios, que podría estar relacionado con un mayor tamaño de grupo y una alta tasa de encuentros. Además, la presencia de interacciones agresivas se relacionó con variables de alta calidad forrajera y la duración del comportamiento agresivo fue mayor en los machos encontrados en ambientes mixtos (pastizal/arbustal), lo que podría estar asociado con la defensa de territorios de alta calidad. Nuestra investigación refuerza la idea de que la agresión es un comportamiento social que puede ocurrir en múltiples contextos y contribuye a la comprensión de cómo los factores ecológicos afectan a la agresión en esta especie.
Palabras clave: Comportamiento agresivo , Factores ecologicos , Lama guanicoe , Sociabilidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 434.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/237456
URL: https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/03/SAREM_Resumenes-XXXII-JAM_20
Colecciones
Eventos(IER)
Eventos de INSTITUTO DE ECOLOGIA REGIONAL
Eventos(INIBIOMA)
Eventos de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
¿Cuáles son los factores que influyen sobre las interacciones agresivas en guanacos silvestres?; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES